- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Entidades privadas sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria
La presente Convocatoria tiene por objeto regular las subvenciones del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Dirección General de Acción Social, en régimen de concurrencia competitiva a entidades privadas sin ánimo de lucro, que desarrollen proyectos de acción social que complementen las actuaciones de los Servicios Sociales Municipales en el marco de sus competencias y recursos, relacionados con la atención a personas en situación o
riesgo de exclusión social.
La finalidad principal de la convocatoria es establecer vías de colaboración entre la iniciativa social y la Administración Local para dar respuesta a las necesidades y problemáticas sociales que afectan a personas y colectivos en situación o en riesgo de exclusión social, en orden a la optimización de los recursos existentes, la coordinación y complementariedad de las acciones que se desarrollan en el Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Dirección General de Acción Social, el impulso, apoyo y coordinación del voluntariado y las
actuaciones de la iniciativa social, así como del movimiento asociativo, desarrollando proyectos que complementen las competencias y actividades municipales según las prioridades establecidas, que figuran en las disposiciones específicas de esta convocatoria.
El ámbito territorial de la ejecución de los proyectos es el municipio de Sevilla.
1. Ámbito territorial de Centros de Servicios Sociales Comunitarios.
A. Infancia y adolescencia.
B. Personas mayores.
C. Población migratoria.
D. Otros grupos o colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
E. Voluntariado social.
2. Ámbito sectorial. Líneas de actuación sectoriales.
A. Personas en situación de exclusión sin hogar.
B. Personas chabolistas.
C. Personas con diversidad funcional.
D. Otros grupos en situación o riesgo de exclusión social.
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.