
MISIÓN
Organización que trabaja para contribuir a un cambio social para lograr un desarrollo humano sostenible en los países empobrecidos, mediante el fortalecimiento de las organizaciones federadas y del trabajo en red de las mismas, a través de la sensibilización, la formación, el apoyo técnico, la investigación, la incidencia y la denuncia.

VISIÓN
La Coordinadora Andaluza de ONGD es una plataforma que representa, ante la opinión pública, las fuerzas políticas y otros agentes sociales, a organizaciones que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo con presencia activa en Andalucía, siendo así, referente en el sector, siempre bajo los criterios de unión, transparencia y respecto a la diversidad.

VALORES Y FINES
La Coordinadora Andaluza de ONGD entiende por cooperación la coparticipación como iguales de los pueblos del mundo en la causa común del desarrollo.
La Coordinadora entiende el desarrollo como un proceso que, desde el interior de los propios países, conduce a la plena realización de potencialidades de los pueblos con el fin de lograr su independencia cultural, económica, social y religiosa.
La Coordinadora entiende que el concepto de coordinación implica:
- La autonomía de las organizaciones pertenecientes a la Coordinadora.
- La potenciación de los programas y actividades de cada organización.
- La acción conjunta y unitaria de todas o algunas de las organizaciones miembro para llevar a cabo proyectos determinados.
- La promoción y defensa común y unitaria ante terceros (organismos internacionales, pueblos, gobiernos y otras instituciones) de la cooperación y desarrollo de los pueblos más empobrecidos.
Son fines de la CAONGD:
- La sensibilización y concienciación de la opinión pública sobre las graves consecuencias para los países del Sur del actual modelo de desarrollo, promoviendo la solidaridad como actitud generalizada en todos los estratos de la sociedad andaluza.
- Colaborar en la mejora de las condiciones de vida en los países del Sur o en vías de desarrollo –en adelante P.V.D.-, coordinando campañas y acciones realizadas por las ONGD miembros.
- Fomentar, de forma especial, el papel y la coordinación de las ONGD, entre sí y con otros movimientos sociales, las corporaciones locales, las diputaciones provinciales y el gobierno autónomo de Andalucía, en las tareas de cooperación solidaria para el desarrollo.
- Promover encuentros, reuniones, jornadas, conferencias u otras actividades, para estudiar, unificar criterios en materias de interés para la asociación, potenciando la formación de recursos humanos en los ámbitos que le son propios.
- Fomentar estudios e investigaciones sobre los problemas socioeconómicos y culturales de los países del Sur y P.V.D., que sirvan de base al trabajo de las ONGD en la planificación de actuaciones concretas que contribuyan a corregir las desigualdades detectadas en los mismos.
- Servir de canal de información y/o denuncia, en su caso, de las situaciones de injusticia generadas por el actual modelo de desarrollo.
- Combatir el racismo y la xenofobia.
- La promoción del voluntariado en y desde Andalucía.