De forma simultánea, han enviado una carta a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en la que hacen constar su “preocupación ante el recorte para la política pública de cooperación internacional superior al 21%”.
Andalucía, 16 de noviembre. Representantes de las coordinadoras de ONGD de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla han registrado, de forma telemática en la web de la Consejería, sendas cartas en las que ponen de relevancia que el recorte a la Ayuda Oficial al Desarrollo, previsto en el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía del año 2022, supone un nuevo retroceso en esta materia que, sumado a los sufridos desde el año 2019, acumula un descenso cercano al 60%.
Además de destacar que se trata de un “incumplimiento flagrante del III PACODE” y que pone en “grave peligro la política pública de cooperación, reconocida en nuestro Estatuto de Autonomía”, las entidades se han dirigido a la consejera para advertir que la financiación pública prevista para el próximo año en materia de cooperación por parte de la Junta de Andalucía “la incapacita para hacer frente a los muchos retos planteados, especialmente en el contexto que nos deja la COVID-19 en comunidades y poblaciones en situación de especial vulnerabilidad”.
En relación al III PACODE (Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo), el documento aprobado por el propio Gobierno andaluz para el período 2020-2023 especifica: “Para no perder las capacidades instaladas, institucionales y profesionales, es necesario redoblar los esfuerzos, trabajando para sentar las bases de una recuperación paulatina de las dotaciones presupuestarias para esta política pública, que permitan, a medio plazo, avanzar hacia el objetivo, no logrado con los Planes de Cooperación anteriores, de alcanzar el 0,7% de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, en cumplimiento de la Meta 17.2. de la Agenda 2030. En cualquier caso, el objetivo es que el presupuesto aumente al menos proporcionalmente a lo que lo haga el presupuesto de la Junta de Andalucía”.
En representación de más de 100 ONGD, las coordinadoras provinciales que han remitido la carta a la consejera exigen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz en materia presupuestaria y ponen en cuestión su voluntad y capacidad de cumplir con los objetivos planteados en la Agenda 2030.