C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

Consejería Familiar: experiencias positivas y lecciones aprendidas de CESAL en El Salvador

consejería

El programa de consejería familiar inició su camino en noviembre de 2020, desde entonces ha dejado numerosas experiencias positivas a los/as 95 jóvenes y sus familias participantes y al equipo técnico de CESAL y la Secretaría de la Mujer y Familia del municipio de San Salvador El Salvador que las ha acompañado en los últimos 2 años.

Estas experiencias fueron compartidas en la presentación pública del Modelo de Consejería Familiar “Experiencias positivas y lecciones aprendidas”, llevado a cabo en el marco del proyecto “Previniendo la violencia infantil, juvenil y de género y trabajando hacia la resiliencia de las familias y comunidades del área metropolitana de San Salvador”, financiado por la Junta de Andalucía, y ejecutado por CESAL El Salvador, en colaboración con la Secretaría de la Mujer y la Familia de la Alcaldía Municipal de San Salvador.

La presentación del modelo tuvo una asistencia de 90 personas: familias, líderes comunitarios, directores de distritos, directores de centros educativos, jefes de participación ciudadana, así como representantes del Instituto Municipal de la Juventud, de la Secretaría de la Mujer y la Familia, de Glasswing y CARI-El Salvador.

La jornada fue un espacio integral para la socialización del modelo, en el que se encontraron dos experiencias: por un lado las vivencias de las consejeras familiares que han acompañado a las familias durante todo el proyecto y por otro lado, la experiencia de dos familias que fueron parte del modelo de consejería familiar.

Consejeras familiares:

  • “El proyecto ha constado de experiencias positivas y lecciones aprendidas, pero se logró evidenciar la voluntad de las familias al mostrarse tan interesadas en resolver sus problemas y la capacidad que hubo para buscar alternativas” . Así lo compartió Wendy Castillo, consejera familiar de La Secretaria de la Familia de la Alcaldía de San Salvador.
  • “Las familias nos permitieron entrar hasta sus hogares, no es fácil el hecho de compartir esa privacidad, ese espacio, sin embargo, las familias nos recibían y estaban pendientes a la hora de la consejería familiar”. Expresó Mercedes Coto, consejera familiar de CESAL El Salvador.

Familias participantes:

  • Katherine, joven que participó en el proyecto expresaba que esta experiencia le permitió convivir con su familia y pasar buenos momentos: “Me ayudó a saber compartir en familia, nos reímos y nos contamos algunas cosas que hacemos en el día”.
  • Doña Vilma, madre de familia, compartío que el modelo les ha enseñado una nueva forma de relacionarse entre los miembros de la familia “Aprendí que era mejor tomar tiempo para dialogar”

El proyecto llega a su fin, pero no cabe duda que el trabajo de CESAL El Salvador, sumado al alto involucramiento de la Secretaria de la Mujer y Familia de la Alcaldía de San Salvador permitieran dejar semillas para cada una de las familias, a través de las herramientas metodológicas que el programa les brindó y que éstas recibieron con tanto compromiso, permitiéndose desaprender para aprender sobre crianza positiva, comunicación asertiva y la importancia del juego en familia, haciendo a las familias, protagonistas de una nueva historia.

En portada

También en CAONGD

Más noticias

Siria: se cumplen 12 años del conflicto

Se cumplen 12 años del comienzo del conflicto en Siria, un hecho que se suma a los últimos terremotos de febrero, la crisis de la COVID-19, la diezmada economía del país, los efectos del cambio

Contacta con la Coordinadora