C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

Organiza: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía

Lugar del evento: Virtual

Comienza: 10/12/2021

Descripción del evento: 

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación organiza el decimoquinto Congreso Andaluz del Voluntariado, que se celebra el 10 de diciembre en formato virtual bajo el lema El voluntariado: agente de transformación.

Las inscripciones ya están abiertas AQUÍ.

Se han establecido tres áreas de trabajo:

Trabajo en red

El trabajo en Red resulta fundamental para constituir espacios de encuentro entre las asociaciones, personas y agentes económicos y sociales así como para desarrollar y gestionar de forma eficaz los recursos disponibles.

Son oportunidades de aprendizaje y de mejora en la labor que desarrollan las asociaciones a través de los programas de voluntariado, permitiendo generar sinergias que contribuyen a la mejora de la sociedad.

La eficacia y el impacto de la acción solidaria depende en gran medida de la implicación de los agentes que actúan sobre la causa atendida. Por ello, el trabajo en Red en el voluntariado, es clave para conseguir la optimización de resultados en favor de la promoción de las personas, de la durabilidad de los procesos o de la concienciación colectiva de las necesidades sociales.

En este área se visualizarán experiencias de trabajo en Red en las que se implican tanto los organismos públicos y privados, entidades de voluntariado así como la sociedad en general para la consecución de un fin común, cual es transformar la realidad que nos rodea mediante la acción voluntaria.

Las tecnologías

La realidad tecnológica que se ha ido instalando en nuestras vidas desde hace algunos años, especialmente a partir de la pandemia, nos recuerda lo imprescindible que es contar con ellas para cambiar escenarios, procesos o realidades de necesidad y de atención. También aquí es preciso ordenar para transformar mejor dichas situaciones. Por ello, se pretende ofrecer experiencias de entidades y personas que han utilizado cualquier tipo de tecnología para acercar la solidaridad o mejorar los procesos del cuidado a las personas y causas. Experiencias telemáticas o donde lo digital cobra especial importancia como instrumento al servicio de la acción voluntaria que nos permita añadir valor a la acción voluntaria tradicional.

Este área pretende visibilizar la importante labor de las personas voluntarias y mostrar los programas llevados a cabo por las asociaciones de voluntariado que han sabido responder de forma solidaria en favor de los colectivos y personas más desfavorecidos.

Las universidades

Las Universidades Andaluzas son instituciones investigadoras y creadoras de conocimiento, formadora de profesionales y especialistas, con el objetivo de construir sociedades más equitativas y solidarias, a través de procesos de aprendizaje a lo largo de la vida en el ámbito de los valores y la solidaridad.Resulta fundamental el papel que desempeñan en la promoción de iniciativas sociales y de compromiso, expresado en la investigación, formación, buenas prácticas y colaboración entre el ámbito académico y las entidades de voluntariado.

El voluntariado universitario se presenta como una oportunidad única para difundir e inculcar valores, para transcender de lo académico y para implicar a la comunidad universitaria con la realidad social que les rodea, con el objetivo de sensibilizar a la población universitaria ante los problemas y necesidades de la sociedad y fomentar el sentimiento de solidaridad.

Este área quiere dar a conocer el trabajo que desde hace décadas desarrollan los espacios solidarios universitarios, a través de las distintas actividades, iniciativas, estudios, colaboraciones…, apoyadas por todos los equipos de gobierno y realizando labores de gestión y coordinación en materia de voluntariado entre las administraciones públicas y privadas, el tercer sector y la sociedad. Se presentará igualmente el papel del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario en la potenciación de una colaboración cada vez más efectiva entre todas las universidades públicas andaluzas en materia de voluntariado y participación social.

Contacta con la Coordinadora