Voluntariado en proyecto P179 VIOLENCIA CERO - Estado y ciudadanía organizada se movilizan contra la violencia de género y para el ejercicio de derechos en Huancavelica

28 marzo, 2025 -
Ofertas de voluntariado
Entidad convocante:
Madre Coraje
Número de plazas:
1
Lugar de trabajo:
Huancavelica, Perú
Fecha de incorporación:
02/06/2025
Compromiso horario:
Tres meses

Más información

Más información

Funciones

TAREAS DEL VOLUNTARIADO

  • Examinar las leyes y el sistema legal peruano desde una perspectiva de género, identificando y cuestionando las normas y prácticas que discriminan a las mujeres o perpetúan desigualdades.
  • Apoyar a los profesionales en el asesoramiento con perspectiva de género a las a mujeres en casos de violencia y discriminación laboral, igualdad salarial, derechos sexuales y reproductivos.
  • Contribuir a la coordinación de acciones con la Red de Abogadas Voluntarias
  • Realizar activismo y promoción de los derechos de las mujeres a través de campañas de sensibilización, participación en debates públicos, generando conciencia y sensibilización en la sociedad.
  • Ofrecer apoyo en las labores de fortalecimiento a organizaciones, redes y plataformas de derechos de las mujeres local, regional, nacional e internacional, brindando capacitación técnica para su participación política y social.
  • Facilitación temática en espacios de formación con mujeres, niñas, adolescentes, docentes, operadores de justicia.
  • Apoyo en la organización de actividades de formación y acciones de incidencia política y social, de experiencias y memorias de eventos.
  • Redacción y publicación de artículos sobre temáticas de género en la región de Huancavelica.
  • Otras tareas relacionadas con el trabajo de seguimiento de Madre Coraje.

CONDICIONES:

Está prevista su permanencia durante 3 meses, trabajando de lunes a viernes, en horario partido de 9:00 a 13:00 y tardes de 15:00 a 18:00 cumpliendo con el horario del Equipo del proyecto (Madre Coraje) y de Aprodeh Huancavelica, instalaciones donde realizará su trabajo de oficina, siendo más flexible para el horario de trabajo en campo. Si se requiere puntualmente la realización de actividades en fin de semana, se compensarán con días libres a conveniencia del/la voluntario/a.

El ámbito de trabajo será en 4 provincias: Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna y Tayacaja aunque con repercusión a nivel de la región de Huancavelica y residirá en la capital Huancavelica donde se ubica la sede regional de Aprodeh y para donde recibirá una ayuda económica de hospedaje, servicios básicos de agua, desagüe, energía eléctrica, internet y telefonía, así como gastos de bolsillo. El viaje al país y gastos de visado o gestiones en España también quedaría cubierto por el proyecto.

Durante su estancia se integrará al equipo de profesionales del proyecto, y con ellos apoyará a la organización en las diferentes tareas y proyectos en la región, además del mencionado, dependiendo de las prioridades en terreno.

 

Requisitos

ACTITUDES NECESARIAS:

Aptitudes:

  • Manejo de información teórica sobre género, feminismo
  • Habilidades de redacción y análisis de problemáticas
  • Experiencia en conducción de grupos de voluntariado
  • Manejo de redes sociales

Actitudes:

  • Respeto y empatía con la población local, instituciones, costumbres, creencias y tradiciones.
  • Capacidad de contención emocional
  • Iniciativa e innovación
  • Eficiencia en el cumplimiento de tareas
  • Se requiere capacidad para trabajo en equipo, organización y planificación; capacidad para adaptarse a variadas situaciones y con personas o grupos diversos
  • Disposición al trabajo en zonas rurales
  • Apertura al diálogo y escucha, capacidad de adaptación a situaciones nuevas, tolerancia a la frustración, y capacidad de adaptación de agenda de trabajo y horario.
  • Buena comunicación oral y facilidad para elaborar informes y documentos.
  • Las normas que deben orientar su conducta son: respeto y empatía con la población local, instituciones, costumbres, creencias y tradiciones; respeto a la legislación, instituciones y autoridades de Perú y de la región de Huancavelica.
  • Cumplimiento de directrices y recomendaciones de los Socios Locales y Madre Coraje en pro de su seguridad personal, salud física y mental; comprometido con el diálogo intercultural y la solidaridad; que promueva una imagen positiva en lo privado e institucional acorde a las condiciones socioeconómicas del contexto de trabajo y vida.
  • Alinearse a objetivos y resultados del proyecto y trabajar en el marco de POA.

Valorable:

  • Publicación de artículos y análisis de contextos
  • Capacidad de propuesta de soluciones frente a dificultades

FORMACIÓN REQUERIDA:

  • Perfil de técnico superior en ciencias sociales, políticas o afines.
  • Formación/ especialización en temas de género, atención a personas LGTBI y poblaciones vulnerables.

Muy valorable:

  • Formación en interculturalidad
  • Conocimiento del sistema internacional de justicia
  • Conocimiento sobre América Latina
  • Conocimientos sobre Perú
  • Formación especializada en cooperación al desarrollo, derechos humanos, género y gestión de proyectos de desarrollo.

EXPERIENCIA PREVIA:

  • En facilitación de autoayuda o ayuda mutua
  • Experiencia en sistematización de información y experiencias

Muy valorable:

  • Diseño de políticas públicas con enfoque de género
  • Experiencia en activismo feminista
  • Experiencia de trabajo en zonas rurales.

Cómo presentar candidaturas

Plazo: hasta el 6 de abril de 2025 inclusive. Enviar Carta de Presentación y motivaciones, junto al Curriculum por correo electrónico a ipalma@madrecoraje.org indicando en el correo REF/ASUNTO: SELECCION VOLUNTARIO/A P179

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down