C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

SURTOPÍAS 174

Hablamos de lucha feminista a lo largo de todo el Surtopías 174. En un primer bloque, a partir de las experiencias de compañeras y organizaciones de Bolivia y Nicaragua. Jasmín Salinas, de Justicia Alimentaria, nos habla de la agenda de las mujeres indígenas de la Amazonía Boliviana, en tanto que mujeres y como

SURTOPÍAS 173

Da vértigo decirlo: el Surtopías 173 es el primero de la décima temporada ya de este programa. Cada inicio de curso nos acompaña una fecha clave para nosotras, el día de las personas cooperantes. Con esta excusa queremos poner el foco en líneas de trabajo que son prioritarias en el día a día

SURTOPÍAS 172

El Surtopías 172 estaba diseñado para hablar en positivo de las migraciones y la diversidad cultural. Sin embargo, la realidad nos revuelve de nuevo tras la masacre en Melilla del pasado 24 de junio. Son muertes causadas directamente por una política que externaliza y militariza las fronteras, niega los derechos humanos y ataca

SURTOPÍAS 171

Las continuas reducciones a la Ayuda Oficial al Desarrollo por el actual Gobierno andaluz, hasta recortar un 60%, han motivado que varias organizaciones se hayan puesto de acuerdo para impulsar el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022, que se ha presentado la semana pasada. Este nuevo Pacto ocupa la primera

SURTOPÍAS 170

En esta edición, la número 170, de Surtopías, hablamos de las dificultades para empadronarse que tienen las personas migrantes en algunos municipios andaluces, un requisito fundamental para acreditar su arraigo en España. Lo hacemos con Lucía Muñoz Lucena, de Entrefronteras, a partir del documental Vecinas, vivas donde vivas, realizado por Alianza por la

SURTOPÍAS 169

La edición 169 de Surtopías arranca con el proyecto de Ley Orgánica contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de intolerancia, que se encuentra en la recta final de su fase de consultas. Charlamos sobre su pertinencia, objetivos y dificultades con Nicolás Marugán, de la Dirección General de Igualdad Étnico-Racial. Pocos

SURTOPÍAS 168

Cuando la atención mediática se centra en Ucrania, en el Surtopías 168 queremos que no quede en el olvido otro país, Afganistán: a medio camino entre la guerra y el régimen talibán, su población, especialmente mujeres y niñas, merecen que sigamos hablando de su situación, y que la comunidad internacional apoye la garantía

SURTOPÍAS 167

La guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas marcan las prioridades en los discursos y en las políticas, relegando otras cuestiones que no deberían ser apartadas de la lista de lo urgente. En el Surtopías 167 tratamos en varias entrevistas cómo la cooperación internacional, la lucha contra el cambio climático, la justicia fiscal

SURTOPÍAS 166

Empezamos el Surtopías 166 con las implicaciones del giro del Gobierno de España respecto al Sahara, contrario al derecho internacional, y que ha suscitado las protestas de gran parte de la ciudadanía y el resto de partidos políticos. Lo hacemos con Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui

Surtopías 165

Ucrania centra la mayor parte del Surtopías de hoy. Sobre las consecuencias de esta guerra para Europa y las respuestas de la Unión Europea hablamos con Ioannis Virvilis, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España. Nuestro siguiente bloque trata de dar pautas para canalizar, de la manera más adecuada posible,

SURTOPÍAS 164

Esta edición de Surtopías, la 164, aborda el respaldo que está teniendo la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas migrantes en España, que podría beneficiar a cerca de medio millón de personas. Un gran número de entidades está detrás de la recogida de firmas necesaria; entre ellas, el Comité Andaluz

SURTOPÍAS 163

Iniciamos este Surtopías hablando de fronteras y derechos humanos. En primer lugar, profundizando en algunos de los datos expuestos por APDHA en su Balance Migratorio Frontera Sur 2021. Seguiremos hablando de la Frontera Sur y de las trágicas consecuencias de la falta de vías seguras para parar de un lado al otro de

Contacta con la Coordinadora