Voluntaria/o de apoyo al seguimiento de proyecto en Mozambique

10 octubre, 2019 -
Ofertas de voluntariado
Entidad convocante:
Madre Coraje
Número de plazas:
1
Lugar de trabajo:
Mozambique
Fecha de incorporación:
01/01/2020
Compromiso horario:
Primer semestre de 2020, de 7.30 a 15.30h.

Funciones

TAREAS:
- Apoyo en la elaboración de metodologías y herramientas de gestión y seguimiento del proyecto.
- Apoyo en la elaboración de informes de seguimiento técnico y económico.
- Acompañamiento en la ejecución de actividades de campo
- Otras tareas relacionadas con el trabajo de Madre Coraje en la provincia.

CONDICIONES:
Está prevista su permanencia durante 6 meses trabajando de lunes a viernes, en horario partido de 7:30 a 15:30, cumpliendo con el horario de oficina del socio local, instalaciones donde realizará su trabajo de oficina, siendo más flexible para el horario de trabajo en campo.
El lugar de trabajo es la provincia de Cabo Delgado donde contará con hospedaje y servicios básicos de agua, energía eléctrica, internet y telefonía móvil.
Durante su estancia se integrará al equipo de profesionales del proyecto.

Requisitos

PERFIL: ACTITUDES
- Se requiere óptima capacidad para trabajo en equipo, organización y planificación; capacidad para adaptarse a variadas situaciones y con personas o grupos diversos;
- Buena comunicación oral y facilidad para elaborar informes y documentos.
- Las normas que deben orientar su conducta son: respeto y empatía con la población local, instituciones, costumbres, creencias y tradiciones; respeto a la legislación, instituciones y autoridades de Mozambique y de la provincia de Cabo Delgado;
- Cumplimiento de directrices y recomendaciones de Cáritas Pemba y Madre Coraje en pro de su seguridad personal, salud física y mental; comprometido con el diálogo intercultural y la solidaridad; que promueva una imagen positiva en lo privado e institucional acorde a las condiciones socioeconómicas del contexto de trabajo y vida
- Contar con espíritu de solidaridad, generosidad, dar lo mejor de uno mismo; respetando y defendiendo activamente la dignidad de las familias participantes de proyectos. Así mismo potenciar el desarrollo integral del participante como persona, con empatía y paciencia.
- Poseer madurez, equilibrio emocional, capacidad de convivencia, adaptación al trabajo en equipo, un alto concepto ético en su escala de valores, criterios de flexibilidad, saber dar un trato amable y discreción en la confidencialidad.
- Facilitar la integración, formación y participación de sus compañeros voluntarios y crear lazos de unión entre los profesionales.
- Con sus actividades, acciones y palabras, debe transmitir valores e ideales que persigue con su trabajo voluntario y que habrán de coincidir con los fines y valores, lineamientos, normas y métodos de trabajo de Madre Coraje, respetando a la Asociación sin utilizarla en beneficio propio.
- Ser participativo y comunicativo en las reuniones y relaciones de trabajo.
- Predisposición a dejar puertas abiertas a la iniciativa y la creatividad, tanto a la propia, como a la de las demás personas de su entorno.
- Alinearse a objetivos y resultados del proyecto y trabajar en el marco de POA.

FORMACIÓN REQUERIDA:
Titulado superior en disciplinas afines a los objetivos del proyecto (ingeniería, ciencias de la salud, etc).
Formación especializada en cooperación al desarrollo y gestión de proyectos .
Se requiere una persona que tenga conocimientos en lengua portuguesa
EXPERIENCIA PREVIA:
· De preferencia haber tenido experiencias de trabajos anteriores en proyectos agrícolas, de agua y saneamiento o sociales en temas de salud y nutrición.
· Con conocimiento de enfoques de interculturalidad y de género.
· Implementación de acciones estratégicas para trabajo articulado con sectores estatales y privados.
· Con experiencia de trabajo con poblaciones vulnerables
· Flexibilidad para adaptarse a cambios climáticos y horarios de trabajo diverso

Cómo presentar candidaturas

Las personas interesadas deben enviar su CV a voluntariado@madrecoraje.org, o llamar al 956 33 92 64, ext. 2030 y preguntar por Isabel Palma.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down