En esta edición, la número 170, de Surtopías, hablamos de las dificultades para empadronarse que tienen las personas migrantes en algunos municipios andaluces, un requisito fundamental para acreditar su arraigo en España. Lo hacemos con Lucía Muñoz Lucena, de Entrefronteras, a partir del documental Vecinas, vivas donde vivas, realizado por Alianza por la Solidaridad.
La reciente celebración del día mundial del reciclaje nos recuerda la importancia de hacer énfasis en nuestra conciencia ambiental, pero que, entendida con limitaciones, se nos puede quedar en un lavado de cara más. Es decir, si bien reciclar es necesario, no es la solución única ni definitiva a la generación excesiva de residuos. Contamos con Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace, para analizar algunos aspectos en relación a los compañeros imprescindibles del reciclaje.
Según el Oberaxe (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia) los discursos de odio han ido aumentando en lo que va de año, y en ellos predominan la xenofobia hacia las personas magrebíes y el discurso anti-inmigración. Sobre los discursos de odio y sobre cómo confrontarlos, hablamos con Miriam Hatibi, activista, analista de datos, consultora de comunicación y escritora.
Con la campaña ‘Empoderadas’, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha querido resaltar el papel que tiene esta práctica en el camino hacia la igualdad de género. Nos acompaña la vicepresidenta de la Plataforma, Mónica Gómez, para ayudarnos a conocer más sobre los avances del comercio justo en el mundo, especialmente para las mujeres.
En el cierre de Surtopías, apuntes de agenda, empleo, formación y voluntariado en el sector de la cooperación.
Sobre la música: este miércoles celebramos el Día de África. Así que nuestra propuesta musical de este programa es diversa y cálida, como ese continente.