C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249

Madre Coraje lanza una guía para el fomento de la economía social y solidaria desde la administración local

El objetivo es facilitar a los ayuntamientos la implementación de medidas municipales que favorezcan una economía que sitúe a las personas en el centro


La ONG para el Desarrollo Madre Coraje ha lanzado una guía para el fomento de la economía social y solidaria desde la administración local, documento cuya publicación se enmarca en el proyecto “Generando Buen Vivir desde la Economía social (Proyecto circular)”, apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. “Con esta guía, elaborado por la cooperativa Autonomía Sur para Madre Coraje, pretendemos facilitar a los ayuntamientos la implementación de medidas municipales encaminadas a potenciar la economía social y solidaria”, explica Javier Saborido, Técnico de Educación para el Desarrollo de Madre Coraje.

“Por nuestra experiencia, nos encontramos con que a veces los Ayuntamientos asocian la promoción de la economía social a dar subvenciones o incentivos económicos a este tipo de empresas y entidades, pero hay muchas otras iniciativas que los municipios pueden impulsar en el ámbito de sus competencias que no requieren necesariamente dedicar recursos económicos extraordinarios. Pensamos que esta guía es una manera bastante realista de facilitar a los municipios la manera de concretar sus políticas en este tema”, añade.

La Economía Social y Solidaria forma un amplio grupo de iniciativas sociales, comunitarias y económicas de diversa índole que funcionan con una lógica diferente a los modelos económicos imperantes, y antagónica a la de la maximización del beneficio. De forma sucinta sus valores principales son: compromiso con el entorno y el medio ambiente, cooperación frente a la competitividad, primacía de las personas frente al capital, gestión interna democrática y participativa. “Desde el planteamiento de esta guía apostamos por este tipo de experiencias y unidades económicas como herramientas útiles para transformar en positivo nuestra realidad y entorno socioeconómico. En definitiva se trata de buscar un modelo alternativo de desarrollo humano local, a través de la creación de espacios de actividad donde
se prefigura ya un mundo distinto”, añade Saborido.

La guía recoge iniciativas en tono propositivo para la acción de la Administración local en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. Tomando como base los elementos de todo proceso económico (producción, distribución, consumo y financiación) se estructura esta parte en tres capítulos: Gestión institucional para el impulso de otra estructura productiva local, otras formas de distribución y consumo y la gestión social del dinero.

Descarga la Guía:  AQUÍ

En portada

También en CAONGD

Más noticias

Siria: se cumplen 12 años del conflicto

Se cumplen 12 años del comienzo del conflicto en Siria, un hecho que se suma a los últimos terremotos de febrero, la crisis de la COVID-19, la diezmada economía del país, los efectos del cambio

Contacta con la Coordinadora