@Acontraelhambre
· Una cuarta parte de todas las víctimas civiles yemeníes en 2019 se produjeron en la gobernación de Hodeidah.
· A pesar del alto el fuego en la ciudad portuaria, 799 personas han perdido la vida desde la firma del Acuerdo de Estocolmo.
Las familias siguen huyendo y abandonando sus hogares. Y la cifra ya asciende a 390000 yemeníes en todo el país en 2019. La mitad de todos los desplazados procedían de Hajjah, Hodeidah y Al Dhale’e. A pesar de que los niveles de violencia han descendido en comparación con 2018, estas tres gobernaciones citadas y las de Sa’ada y Taizz siguen siendo las más peligrosas para la población civil.
Como organización humanitaria que trabajamos en Yemen, creemos que es inconcebible que después de casi cinco años, los yemeníes sigan sufriendo una crisis humana de estas proporciones. Los civiles siguen sufriendo las peores consecuencias y soportando la peor parte de la violencia. Casas, granjas, mercados y centros de salud están dañados o destruidos, lo que empeora la situación humanitaria.
Yemen es la mayor crisis humana del mundo. 10 millones de personas se enfrentan al hambre y 7 millones sufren desnutrición. Los enfrentamientos y las restricciones impuestas por las autoridades están impidiendo que nuestras organizaciones lleguen a las comunidades más necesitadas. El conflicto también sigue bloqueando el acceso a los mercados y servicios, y causa daños a infraestructuras de primera necesidad como hospitales, escuelas y sistemas de agua.
El Acuerdo de Riad, firmado el mes pasado, así como una desescalada general de las hostilidades, presenta una verdadera ventana de oportunidad para poner fin a la guerra. Si no se toman medidas urgentes, podríamos visualizar otros cinco años de conflicto, lo que conducirá a una catástrofe mayor para la población civil.
Hacemos un llamamiento a todas las partes en conflicto, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a los países donantes, para que colaboren y aceleren la aplicación del Acuerdo de Estocolmo. El reciente anuncio de apertura del aeropuerto de Saná para vuelos médicos es una señal positiva que, si se hace efectiva, ayudará a miles de yemeníes enfermos a acceder a la necesaria atención médica.
Ahora es el momento de generar confianza en la paz a través del Acuerdo. Y, mediante la puesta en marcha de la distribución de ingresos desde el puerto de Hodeidah que permita pagar los salarios en todo el país, poner fin al estancamiento político sobre el combustible para resolver la crisis.
Si bien instamos a la plena implantación del Acuerdo de Estocolmo, no debería ser una precondición para llegar a la paz en Yemen. También debe ponerse inmediatamente en marcha un alto el fuego a nivel nacional para garantizar las conversaciones de paz, que se han venido atrasando desde hace mucho tiempo. Lo que más necesita Yemen es poner fin a la violencia, a través de una solución política que tenga en cuenta las necesidades de las mujeres, los niños y niñas y toda la sociedad civil.
FIRMADO POR:
· Acción contra el Hambre
· Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales
· CARE Internacional
· Consejo Danés para los Refugiados
· Hándicap Internacional – Humanidad e Inclusión
· Islamic Relief
· Comité Internacional de Rescate
· Inter-SOS
· Médicos del Mundo
· Oxfam Consejo Noruego para Refugiados
· Première Urgence Internationale
· Red SAFE WORLD
· Vision Hope International
· Zoa
ÚLTIMAS CIFRAS:
· 1008 personas murieron por la violencia armada en 2019, por debajo de las 2049 durante 2018.
· En 2019 falleció o resultó herida más población civil debido a los combates que en los 12 meses anteriores.
· Desde el Acuerdo de Estocolmo se han producido más de 2100 incidentes violentos que han afectado a la población civil, sin mejoras en los 12 meses anteriores.
· El número de personas que murieron o resultaron heridas por artefactos explosivos, ascendió de 349 en 2018 a 504 en lo que va de año.
· 327 incidentes de violentos armados afectaron directamente a las viviendas civiles en 2019, el 60% del total de los incidentes. La mitad de las víctimas fueron niños y mujeres.
· Más del 40% de todos los incidentes violentos con armas ocurrieron en la gobernación de Hodeidah. Una cuarta parte de las 3086 víctimas civiles en todo el país tuvieron lugar en Hodeidah, seguida por la gobernación de Taiz.
· El número total de víctimas civiles ha disminuido en 2019 en comparación con el año anterior, en gran parte debido a una reducción significativa de los ataques aéreos en Hodeidah, y a una reciente desescalada de la violencia en todo el país.