En la nueva sociedad digital quienes no disponen de un ordenador, no tienen acceso a internet o no saben utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no sólo ven limitadas sus oportunidades de prosperar económicamente, de encontrar un empleo o de desarrollar sus relaciones sociales, sino que afrontan además serías dificultades para ejercer plenamente derechos tan básicos como la educación, la salud, el acceso a la vivienda o a la cultura. Relacionarse con la Administración se ha convertido en un difícil reto para quienes no utilizan medios electrónicos. En la nueva sociedad de la información quienes carecen de los medios o las habilidades digitales necesarias ocupan el lado equivocado de la denominada brecha digital y están llamados a integrar un nuevo colectivo de marginalidad y exclusión social. Encontrar soluciones que permitan superar esta brecha y seguir avanzando sin dejar a nadie atrás constituye, posiblemente, el principal reto que enfrentan hoy en día las sociedades avanzadas.
El objeto de la Jornada es reflexionar y debatir acerca de esta nueva forma de exclusión y proponer medidas para solucionarla o paliarla. Para ello contaremos con expertos que nos ilustren sobre las múltiples dimensiones del problema y las peculiaridades de los diferentes colectivos afectados: personas mayores; personas en situación de precariedad económica o social; personas que residen en zonas rurales sometidas a procesos de despoblación; personas con discapacidad; mujeres; persona migrantes; etc.
PROGRAMA PREVISTO (se detallará más, próximamente):
9:30-10:30 Ponencia a cargo de Dª Itziar de Lecuona, Profesora agregada del Departamento de Medicina y Directora del Observatorio de Bioética y Derecho- Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona.
10:30-11:00 Descanso
11:00-12:30 1ª Mesa redonda:"Brecha digital. Las múltiples facetas de una nueva forma de exclusión".
Modera: D. Ignacio Aycart Luengo, Asesor del Defensor del Pueblo Andaluz en el tema "Brecha digital y sociedad de la información", entre otros.
- D. Daniel Salvatierra Mesa: Secretario General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
- D. José Antonio Rodríguez Salas: Diputado por Granada en el Congreso. Ex-alcalde de Jun.
- Dª Auxiliadora González Portillo: Profesora e investigadora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
- D. Vicente Pérez Cano: Director de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) y profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.
- D. Juan Luís Cruz Navarro: Director General del Consorcio Fernando de los Rios. Organismo adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
12:30-14:00 2ª Mesa redonda: "Brecha digital en el ámbito educativo".
Modera: Dª Mª Teresa Salces. Asesora responsable del área de infancia, adolescencia y educación del Defensor del Pueblo Andaluz
- Representante de la Consejería de Educación y Deporte (por confirmar).
- D. Raúl Gómez Ferrete. Miembro del Consejo de Asuntos de Menores y director del CEIP Ibarburu de Dos Hermanas.
- D. Javier Cabrera Cornide. Técnico de sensibilización y políticas de infancia de Save The Children.
- Dª Leticia Vázquez Ferreira, Presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado por la Educación Pública (CODAPA).
14:00-14:30 Clausura
INSCRIPCIÓN
La Jornada se retransmitirá vía streaming y su contenido será accesible en cualquier otro momento (en diferido), todo ello desde esta misma página. Está abierta a todas las personas que quieran visualizarla y participar tanto antes de la celebración de la Jornada, como en directo y en diferido. Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando a los siguientes telefonos: 955427863 ó 955427872 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 20-4-2021 al 18-5-2021 o hasta que se agoten las plazas. Debido a que tenemos un aforo muy restringido se tendrá en cuenta la especial vinculación con el tema de la Jornada.
Se puede participar de tres formas:
1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.
2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.
3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.