C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, con el apoyo de IECAH y AECID

Lugar del evento: Virtual

Comienza: 27/03/2023

Hora del evento: De 15 a 16.30 horas

Descripción del evento: 

El grupo de Acción Humanitaria de La Coordinadora, con el apoyo de IECAH y AECID, organizan la mesa redonda “La incidencia colectiva como herramienta de protección en contextos humanitarios” que se celebrará el próximo lunes 27 de marzo a las 15.00 horas, de manera virtual.

El objetivo de este espacio es generar el diálogo y reflexión sobre la importancia de impulsar y reforzar la incidencia colectiva en aras de mejorar la protección de las personas afectadas por conflictos o crisis humanitarias.

Para ello, participarán de cinco panelistas representantes de AECID, ODI, Global Coalition to Protect Education from Attack, Educo y Plan International. El debate será moderado por el IECAH y contará con traducción simultánea en español e inglés.

PROGRAMA:

15.00-15.05 Presentación – Lucía Rodríguez, La Coordinadora

15.05-15.10 Introducción al evento y panelistas – Francisco Rey, IECAH

15.10-15.20 La incidencia colectiva para la protección– Elena Bravo, OAH – AECID

15.20-15.30 Incidencia colectiva en asuntos de protección – Gemma Davis, Humanitarian Policy Group, ODI

15.30-15.40 Incidencia colectiva para la protección de la educación en conflicto – Michela Ranieri, Global Coalition to Protect Education from Attack (GCPEA)

15.40-15.50 La educación en emergencias un derecho urgente – Martín Peña, Educo

15.50-16.00 Prevenir y responder a los matrimonios infantiles en contextos humanitarios: el papel central de la incidencia colectiva – Anita Queirazza, Plan International

16.00-16.25 Espacio de preguntas e intervenciones del publico

16.25- 16.30 Cierre – Francisco Rey, IECAH y Lucía Rodríguez, La Coordinadora

 

Enlace directo a la conexión: https://us06web.zoom.us/j/84228286716

Contacta con la Coordinadora