- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
La Fundación APY ofrece 2 plazas de voluntariado para personas con ganas de trabajar en el área de la defensa de los derechos de las mujeres, en especial, en el derecho a una vida libre de violencia en la parte occidental de El Salvador, a desarrollar en línea.
APY trabaja desde hace 25 años en el Salvador. Desde el año 2014 viene trabajando en conjunto con La Colectiva Feminista para el desarrollo Local en la promoción de una vida libre de violencia para las mujeres, en la participación ciudadana y política para la igualdad, gobernabilidad democrática local y en la protección integral para defensoras de derechos humanos y derechos sexuales reproductivos
En estos años, el trabajo consolidado ha permitido la construcción de procesos colectivos que contribuyen al logro de los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos, propiciando el encuentro entre organizaciones de mujeres y feministas, así como con otros entes de la sociedad civil organizada e instancias del Estado. A partir de la búsqueda de alianzas político estratégicas para emprender colectivamente procesos de incidencia nacional y local, considerando los vínculos existentes entre los escenarios territoriales y los espacios nacionales.
Desde el año 2019 se encuentra desarrollando el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de organizaciones de mujeres, operadores de justicia y gobiernos locales para el cumplimiento efectivo del derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, en el occidente de El Salvador”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El proyecto busca impulsar las capacidades de 18 organizaciones de mujeres organizadas, juventudes y población LGTBI en los departamentos de Sonsonate, Santa Ana y Ahuachapán. De igual forma, busca mejorar las capacidades de atención y respuesta de operadores de justicia y Juzgados ante la violencia de género y fortalecer las capacidades de gobiernos locales, en la articulación intermunicipal para el cumplimiento efectivo del derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, en el occidente de El Salvador.
En este marco buscamos voluntariado comprometido con la prevención y el abordaje de las violencias de género que cumplan los siguientes perfiles:
Perfil 1: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL
Buscamos a una persona voluntaria con titulación relacionada con la disciplina de las Ciencias Sociales (Ciencias Jurídicas, Sociología, Políticas, Antropología, Psicología Social, etc.) preferiblemente con máster o especialización en igualdad de género y/o violencia de género que pueda realizar las siguientes labores:
Perfil 2: COMUNICACIÓN E INCIDENCIA
Persona voluntaria con titulación relacionada con el ámbito de la Comunicación y/o Relaciones Internacionales, preferiblemente con máster o especialización en igualdad de género y/o violencia de género que pueda realizar las siguientes labores:
Se valorará la capacidad de reflexión crítica, la iniciativa, autonomía y la capacidad de adaptación al contexto para trabajar en equipo vía telemática. Así como el interés en participar en procesos colectivos de mujeres, juventudes y comunidad LGTBI como herramienta de transformación social. Finalmente, se valorarán experiencias previas de voluntariado o asociativas en diferentes espacios.
Las especificadas para cada uno de los dos perfiles de voluntariado.
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.