La solidaridad de la ciudadanía cordobesa impulsa el desarrollo infantil en Nicaragua

La cooperación y solidaridad de la ciudadanía cordobesa han vuelto a traspasar fronteras. Gracias a la financiación del Ayuntamiento de Córdoba, a través de su convocatoria de subvenciones para proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo, se pondrá en marcha un programa de ASPA que beneficiará a niñas y niños menores de cinco años en 10 comunidades de Yalagüina y Totogalpa (Nicaragua).

El proyecto, titulado "Promoviendo el desarrollo integral en niñas/os menores de cinco años a través de la educación inicial y estimulación temprana", busca fortalecer el desarrollo infantil en la primera infancia a través de estrategias de estimulación temprana y educación sanitaria, alineándose con el Modelo de Educación Inicial para el Desarrollo Infantil (MEIDI) del Ministerio de Educación de Nicaragua.

Un compromiso con la infancia y el futuro

Gracias a la solidaridad de la ciudadanía cordobesa, que con sus impuestos hace posible este tipo de iniciativas, el proyecto contará con un presupuesto de 73.240 euros, de los cuales 60.000 euros han sido aportados por el Ayuntamiento de Córdoba. Además, participan como financiadores la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA), la organización local INPRHU Somoto y la propia población beneficiaria, que contribuirá con recursos valorizados.

El programa tendrá una duración de 12 meses (desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026) y beneficiará a comunidades con alto índice de vulnerabilidad. Entre sus objetivos se encuentran:

  • La creación de 10 círculos de estimulación temprana, en los que se trabajará con niños de 2 a 5 años para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
  • La formación de 20 agentes de salud comunitaria, quienes capacitarán a madres y familias en la estimulación del desarrollo infantil.
  • La promoción de hábitos de nutrición y salud, mediante talleres y la elaboración de recetarios alimentarios saludables en cada comunidad.
  • El refuerzo de las competencias pedagógicas de 20 educadoras comunitarias para mejorar la calidad de la educación inicial en las comunidades.

Cooperación internacional con impacto real

Este proyecto no solo representa un compromiso con la infancia y la educación, sino también un ejemplo del impacto positivo de la cooperación internacional. Garantizar el acceso a una educación de calidad y a condiciones de vida saludables en la primera infancia contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030, que busca asegurar una educación equitativa e inclusiva.

 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down