Respuesta al terremoto de Marruecos de las ONGD socias de la Coordinadora Andaluza

12 septiembre, 2023
Noticias

El 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6,8 golpeó a Marruecos; fue el más grave de su historia. El número de personas fallecidas asciende ya a más de 2.600; miles han resultado heridas y muchas continúan bajo los escombros. Se prevé que las cifras aumenten considerablemente en los próximos días.

El impacto ha sido enorme en una zona en la que los niveles de pobreza son muy elevados, con infraestructuras y edificios muy precarios. En los primeros momentos, la población local ha garantizado el rescate de personas atrapadas por los escombros y las primeras atenciones. Días después del terremoto, el apoyo internacional es muy necesario para continuar con el rescate, ofrecer la ayuda médica y alimentaria inmediata. Es esencial restablecer las rutas de comunicación para ofrecer los suministros.

Apoyo internacional a largo plazo

Es urgente garantizar un apoyo internacional que responda a las necesidades actuales y acompañe también la recuperación posterior de la mano de las organizaciones de la sociedad civil de la zona. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional “para que se una en apoyo a Marruecos en estos momentos de dolor”. En Gobierno español ya se ha activado; confiamos en que este compromiso se consolide más allá de la atención requerida en este momento.

Recomendaciones

Ante emergencias humanitarias, la solidaridad de la sociedad española es incondicional. Una clara muestra de que, tanto las organizaciones como la ciudadanía, asumen un compromiso con la humanidad en situaciones de emergencia.

Numerosas personas se interesan en colaborar ofreciendo bienes en especie o incluso proponiendo viajar como voluntarias al terreno. Nuestras organizaciones envían en estos casos personal experimentado con formación específica en emergencias.

Por otra parte, normalmente tanto las ONGD como las agencias humanitarias, sólo solicitan apoyo económico ya que permite la compra de kits estandarizados en el propio terreno o países vecinos para garantizar su idoneidad, fomentando a la vez la activación de las economías locales.

ONGD DE LA CAONGD CON PRESENCIA EN MARRUECOS

De las entidades socias de la CAONGD, estas son las que desarrollan intervenciones en Marruecos. Ofrecemos el enlace a sus páginas web y, en su caso, informamos de la respuesta que están ofreciendo a las personas damnificadas por el terremoto y de qué vías de colaboración para la población han establecido (la información se irá actualizando en los próximos días):

Asamblea de Cooperación por la Paz

ACPP está trabajando en coordinación con la OTC española en Marruecos, así como con la AACID y plataformas de ONGD en Andalucía, para dar seguimiento y respuesta a las necesidades que se planteen en la zona afectada.

Más información: https://www.acpp.com/

Alianza por la Solidaridad

Alianza por la Solidaridad-ActionAid está respondiendo a la emergencia junto a ONG locales. En esta primera fase de la emergencia, va a proporcionar suministros médicos, alimentos y agua potable, y alojamiento temporal, especialmente para mujeres y niñas, así como apoyo psicológico y servicios de asesoramiento para las personas supervivientes.

Vías de colaboración:

Nº de cuenta IBAN ES80 2100 5731 7302 0022 1687

Bizum con el código 05075

Teléfono 914362438

Más información

Cruz Roja Española

Los equipos de la Media Luna Roja Marroquí se desplazaron inmediatamente al terreno, en estrecha coordinación con la IFRC y las autoridades locales, para evaluar la situación, apoyar la operación de búsqueda y rescate y prestar ayuda a las personas afectadas. Están prestando primeros auxilios, apoyo psicosocial y ayudando a trasladar a las personas heridas a los hospitales. Algunas de las zonas más afectadas son bastante remotas y montañosas, por lo que resulta difícil llegar a ellas. Sin embargo, la IFRC se esfuerza por ayudar a la Media Luna Roja Marroquí a evaluar la situación.

Se ha liberado 1 millón de francos suizos del Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) para apoyar la actividad de la Media Luna Roja Marroquí sobre el terreno. Y están preparados para desplegar equipos de intervención de emergencia en un plazo de 24 a 48 horas en función de las necesidades. Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de África, Oriente Medio y Norte de África y Europa también se han puesto en contacto para prestar asistencia.

Vías de colaboración:

Cuentas bancarias y bizum:

SANTANDER ES44 0049 0001 5321 1002 2225 / 33512
BBVA ES92 0182 2370 4600 1002 2227 / 33467
CAIXABANK ES28 2100 0600 8502 0196 0066 / 04057
SABADELL ES31 0081 5232 2800 0108 4716 / 04048
BANKINTER ES75 0128 0010 9701 0012 1395 / 00087
B. COOPERATIVO ES86 0198 0500 8020 2205 3421 / 02727

Más información: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-a-las-victimas-del-terremoto-de-marruecos

Farmamundi

La organización interviene en aldeas afectadas de las montañas de Atlas, concretamente en Taroudant y Amizmiz, gracias a la activación de los convenios de emergencias y el trabajo conjunto con nuestra socia local. La solicitud de apoyo local se centra en la entrega de artículos de cobijo y de primera necesidad, alimentos, asistencia psicológica y acciones de formación y sensibilización para la sociedad civil y los medios de comunicación sobre riesgos sísmicos y primeros auxilios ante la posibilidad de réplicas, con la participación de más de 1.500 personas. Además, están a la espera de posibles solicitudes de medicamentos y material sanitario.

Vías de colaboración para la población:

CUENTA BANKINTER: ES42 0128 7632 730100004935

BIZUM: 04941

Más información: https://farmaceuticosmundi.org/emergencia-marruecos/

Donaciones adecuadas de medicamentos

Farmamundi recuerda a la ciudadanía no hacer recogidas de medicamentos. Las donaciones deben respetar siempre las necesidades del país receptor. No podemos enviar lo que queremos, sino lo que se necesita. En situaciones de emergencia se genera una respuesta solidaria por parte de la ciudadanía que hay que saber canalizar de la forma adecuada para una buena y correcta gestión de los recursos.

Cinco claves para la correcta donación de medicamentos:

1. Las donaciones de medicamentos deben estar basadas en las necesidades expresadas por la entidad receptora, y de acuerdo con las necesidades del país que los recibe.
2. Los medicamentos deben estar aprobados en el país receptor para su uso clínico y deben figurar en la lista nacional de medicamentos esenciales. Deben provenir de una fuente fidedigna y ajustarse a las normas de calidad, tanto del país donante, como del país receptor.
3. Las donaciones de medicamentos no pueden incluir aquellos que hayan salido del circuito farmacéutico, esto es, hayan sido prescritos a otros enfermos y más tarde devueltos (por ejemplo, a las oficinas de farmacia), ni dados como muestras gratuitasa profesionales de salud.
4. Los medicamentos deben tener una fecha de caducidad superior a los quince meses y estar etiquetados en un idioma fácilmente comprensible por los profesionales de salud del país.
5. Los envíos de medicamentos deben cumplir con la reglamentación internacional de transporte de mercancías y deben ir acompañados de la correspondiente autorización de exportación emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción

Más información: https://apysolidaridad.org/

Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF)

CODENAF se centrará en ayudar a la aldea de Tamsoult, una de las aldeas afectadas por el terremoto de Marruecos. El objetivo de la campaña de recaudación de fondos se centrará en la adquisición de tiendas de campañas resistentes donde las familias damnificadas puedan resguardarse de las bajas temperaturas y fenómenos meteorológicos de los próximos meses.

Más información: https://gofund.me/6e9f7512

Fundación CODESPA

Más información: https://www.codespa.org/

CONEMUND

Más información: https://www.conemund.org/

Manos Unidas

Más información: https://www.manosunidas.org/

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

En el Movimiento por la Paz -MPDL- se ha movilizado un fondo de emergencia ante el impacto del terremoto en Marruecos, país en el que trabaja desde 1997. Su equipo en Marruecos está trabajando junto a organizaciones socias y autoridades locales para analizar las necesidades humanitarias y responder lo antes posible a esta emergencia humanitaria.

Es posible apoyar económicamente a través de los siguientes canales:

  • Cuenta bancaria: ES41 0049 0001 5026 1001 9984. No olvides indicar en el concepto de la donación “Emergencia Marruecos” así como enviarnos tus datos: nombre, apellidos, DNI y dirección postal (personas físicas) o razón social, CIF, dirección postal (personas jurídicas), si deseas que el próximo año te emitamos el Certificado de Desgravación Fiscal.
  • Correo electrónico: donaciones@mpdl.org

Más información: https://www.mpdl.org/noticias/emergencia-terremoto-marruecos#sthash.Y7xxarp6.5sJfzmh1.dpbs

Asociación Medicus Mundi Sur

Medicus Mundi está presente en Marruecos desde hace más de 25 años y ya ha comenzado a trabajar en la respuesta a las consecuencias de este terremoto apoyando al sistema sanitario de la región afectada y colaborando estrechamente con la sociedad civil marroquí. Su compromiso es proporcionar toda la ayuda necesaria a las zonas afectadas y contribuir a la recuperación de las secuelas del terremoto, atendiendo a las necesidades que soliciten las autoridades y asociaciones marroquíes.

Vías de colaboración:

  • Transferencia bancaria:
    • ES65 2103 0901 6500 3001 3226 (UNICAJA BANCO)
    • ES81 1491 0001 2630 0009 3263 (TRIODOS BANK)
  • BIZUM: 02731

Concepto: Ayuda a Marruecos

Más información: https://medicusmundisur.org/blog/sin-categoria/condolencias-y-solidaridad-con-marruecos-tras-el-terremoto/

Mujeres en Zona de Conflicto

MZC va a adquirir material higiénico para mujeres, niñas y niños, alimentación, productos de higiene doméstica, bidones contenedores de agua, ropa interior para mujeres, niñas y niños y mantas. Estos materiales serán repartidos entre las víctimas del terremoto en las aldeas más enclavadas de la provincia de Taroudant, en colaboración con las organizaciones locales.

Vías de colaboración:

Cuenta para donaciones: ES34 2100 9799 4902 0031 4880

Más información: https://www.mzc.es/cooperacion/mujeres-en-zona-de-conflicto-mzc-en-solidaridad-con-marruecos/

Fundación Oxfam Intermón

Los equipos locales de Oxfam han estado trabajando desde el viernes por la noche, en colaboración con sus socios locales, para evaluar las necesidades y definir las acciones que se llevarán a cabo en los próximos días, semanas y meses, para ayudar a los más vulnerables. La organización ha activado el fondo de emergencias para este terremoto y diversas vías para realizar donativos para cubrir las necesidades de más familias afectadas por el terremoto (bizum, sms, transferencias bancarias).

Más información

Paz y Desarrollo

Paz y Desarrollo, junto a la Fundación SAMU, ha puesto en marcha un primer envío de primeras necesidades a las personas damnificadas por el terremoto en Marruecos.

Después de haber participado en la misión de rescate de víctimas, la Fundación SAMU y Paz y Desarrollo, organizan en coordinación con Protección Civil de Marrakech y la Media Luna Roja, un primer envío de mantas, ropa de invierno, utensilios de cocina, sacos de dormir, tiendas de campaña, kit de alimentos, kit sanitarios, comidas infantiles, medicamentos, compresas, pañales y juegos infantiles. Estos materiales serán enviados de forma semanal cada domingo a partir del 17 de septiembre, y las zonas de distribución adjudicadas son las provincias de Al Haouz y Taroudant, dos de las más afectadas por el terremoto.

Donaciones en la cuenta corriente habilitada al efecto: ES67 2100 1887 7102 0029 0447

Promoción Claretiana para el Desarrollo Bética

Más información: https://www.procladebetica.org/

Prodiversa-Progreso y Diversidad

La ONGD trabaja en Marruecos desde hace más de 15 años, siendo una entidad andaluza referente en sectores como educación y salud, entre otras. Actualmente trabaja junto a otras instituciones europeas, españolas y sus contrapartes marroquíes (ADL-Al Maghrib y ATED) para tratar de dar una respuesta coordinada para las fases post emergencia y reconstrucción.

Contactos para esta emergencia: jcespejo@prodiversa.ue jgil@prodiversa.eu.

Más información: http://prodiversa.eu/

Fundación Sevilla Acoge

Más información: https://sevillaacoge.org/

 

Por otra parte, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) ha difundido en su página web algunas recomendaciones sobre la respuesta ciudadana a la emergencia y vías de contacto para la coordinación con otros agentes.

 

(Con información de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y las ONGD socias de la CAONGD. Imagen de Alianza por la Solidaridad).

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down