Prodiversa promueve la adecuación de dos centros para parturientas en comunidades rurales de Chefchaouen

11 septiembre, 2023
Noticias

El proyecto "Promover el derecho a la salud materno-infantil y a un parto respetado en la comunidad rural de Bab Taza” en la provincia de Chefchaouen (Marruecos), ha sido ejecutado por el área de cooperación internacional de la ONGD malagueña Prodiversa - Progreso y Diversidad, junto a su socio local la Association de Développement Local - Al Maghrib, contando con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno de España (AECID).

Este proyecto de cooperación al desarrollo tiene, entre sus principales acciones, la rehabilitación y equipamiento del área de maternidad del centro de salud rural de Bab Taza, con una población que ronda las 30.000 personas, y la finalización de las obras del centro de salud de Bni Faghloum, comenzadas por el Ministerio de Salud marroquí, pero que fueron paralizadas por falta de presupuesto tras la pandemia del Covid-19.

La puesta en funcionamiento del nuevo centro de Bni Faghloum, comunidad rural donde habitan más de 10.000 personas, permitirá un aumento del impacto del proyecto y evitará el desplazamiento de las parturientas al sobrecargado centro de salud de Bab Taza. Además, el proyecto de cooperación española contempla la formación específica del personal sanitario de Bni Faghloum.

En palabras de Juan Carlos Espejo, presidente de la ONG andaluza: “estos centros sanitarios realizados gracias a la cooperación internacional española permitirán mejorar las condiciones sanitarias de las mujeres no sólo de esta comunidad rural, también tendrá un notable impacto en la asistencia sanitaria de Chefchaouen con una población eminentemente rural que supera
los 550.000 habitantes".

“Estos nuevos equipamientos se unen a otras actuaciones en otras instalaciones sanitarias para mujeres embarazadas y sus recién nacidos que Prodiversa ha acometido en los últimos años en provincias del norte de Marruecos como Larache o Chefchaouen”- explica Espejo.

La ONG Prodiversa, que en este 2023 celebra su 30 aniversario, tiene la salud materno infantil y la igualdad de género como dos de sus principales objetivos en materia de cooperación internacional y ayuda al desarrollo desde su nacimiento. Desde la ONG malagueña recuerdan que la salud en un Derecho Humano de segunda generación, es decir, se encuentra circunscrito a los derechos económicos, sociales y culturales, vinculados con el principio de igualdad. Éste viene recogido en diferentes tratados internacionales como la «Declaración Universal de Derechos Humanos» (1948), el «Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales» (1966) la «Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer», etc.

 

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down