El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, representado por la Presidencia portuguesa, han firmado hoy el Reglamento por el que se establece el Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional-Europa Global (IVCDCI-Europa Global). Entrará en vigor el 14 de junio de 2021.
IVCDCI-Europa Global es el principal instrumento financiero para la acción exterior de la UE y es cada vez más importante a la luz del fuerte impacto económico y social de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.
Con una asignación global de 79 500 millones de euros a precios corrientes para el periodo 2021-2027, lo que representa un aumento de más del 10 % en comparación con el ciclo presupuestario anterior, el nuevo instrumento abarcará la cooperación con todos los terceros países.
IVCDCI-Europa Global estará organizado en torno a tres pilares principales:
- Programas geográficos
El componente geográfico promoverá las asociaciones mediante la cooperación con los países socios de las siguientes regiones: la vecindad europea, el África subsahariana, Asia y el Pacífico, y América y el Caribe.
Se centrará en la buena gobernanza, el crecimiento integrador, los objetivos climáticos y medioambientales, la erradicación de la pobreza, la lucha contra las desigualdades, la resiliencia, la prevención de conflictos y el desarrollo humano, entre otras cuestiones transversales. Además, los países de la vecindad europea se beneficiarán del refuerzo de la cooperación política y del apoyo con el fin mejorar la cooperación regional y promover la integración en el mercado interior de la UE.
La dotación financiera de la cooperación geográfica ascenderá a 60 388 millones de euros y el África subsahariana encabezará la lista de prioridades, con cerca de 30 000 millones de euros asignados, es decir, un aumento de alrededor del 12 % en comparación con el marco financiero anterior. Para la vecindad europea, se asignarán al menos 19 323 millones de euros.
- Programas temáticos
Los programas temáticos, a los que se asignan 6 358 millones de euros, financiarán acciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a escala mundial, incluido el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. Por consiguiente, los programas temáticos se dedicarán principalmente a los derechos humanos y la democracia, la sociedad civil, la estabilidad y la paz, así como a retos mundiales como la sanidad, la educación y la formación, las mujeres y los niños, el trabajo, la protección social, la cultura, la migración y el cambio climático.
- Acciones de respuesta rápida
El componente de respuesta rápida, que asciende a 3 182 millones de euros, se dedicará a financiar las capacidades de respuesta rápida para la gestión de crisis, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. Las acciones financiadas en el marco de este componente tienen por objetivo reforzar la resiliencia de los países afectados por crisis, vincular las acciones humanitarias y de desarrollo y responder a las necesidades y prioridades de la política exterior.
Al mismo tiempo, dado que el IVCDCI ha sido diseñado para ser un instrumento más flexible, capaz de afrontar nuevos retos y prioridades en un mundo en rápida transformación, se asignarán 9 534 millones de euros para acontecimientos imprevistos, como las situaciones de crisis y posteriores a las crisis o la presión migratoria.