Malaui: MSF presta apoyo médico y logístico a los afectados por el paso del ciclón Freddy

16 marzo, 2023
Noticias

Según los últimos datos oficiales, más de 88.000 personas se han visto desplazadas, 225 han fallecido, 707 han resultado heridas y 41 continúan desaparecidas.

Médicos Sin Fronteras (MSF) está prestando asistencia médica y logística a la población de Malaui afectada por el paso del ciclón Freddy en el sur del país. Se han producido graves daños en multitud de infraestructuras y se ha declarado el estado de emergencia en el país. Entre las zonas más afectadas se encuentran los distritos de Blantyre, Chikwawa, Chiradzulu, Mulanje, Mwanza, Neno, Nsanje, Thyolo, Phalombe y Zomba.

“La situación es muy grave. Hay muchas víctimas —heridos, desaparecidos y muertos—, y el número no hará más que aumentar en los próximos días. El Hospital Central Queen Elizabeth de Blantyre está desbordado por la afluencia de heridos de diferentes zonas. MSF ha organizado un equipo para proporcionar apoyo médico y logísticoTambién estamos haciendo donaciones de medicinas y material médico, y evaluando si es necesario hacer también distribución de alimentos”, afirma Guilherme Botelho, coordinador de emergencias de MSF en Blantyre.

Según datos oficiales, el distrito de Blantyre es el que ha registrado el mayor número de muertes. Sólo el hospital Queen Elizabeth registró el lunes 219 heridos y 85 personas declaradas muertas a su llegada: 42 adultos y 43 niños.

Una parte del equipo que trabaja en nuestro proyecto para el tratamiento y prevención del cáncer de cuello uterino en el Hospital Central Queen Elizabeth se ha puesto a disposición de la unidad de emergencias de MSF. También hemos suspendido temporalmente nuestras actividades fuera del hospital para proteger a nuestro personal. Las inundaciones que se han producido, los corrimientos de tierra y la posibilidad de que se derrumben más edificios representan un riesgo demasiado grande”, explica Marion Pechayre, coordinadora general de MSF en Malaui.

Tras la tormenta tropical Ana del año pasado, Malaui se vio afectado por la mayor epidemia de cólera jamás vista en el país. Con el país todavía luchando para atajar el problema, existe una enorme preocupación ante la posibilidad de que la epidemia se agrave aún más.

Hemos trasladado los centros de tratamiento del cólera cerca del hospital para garantizar la seguridad de los pacientes. Todavía no ha dejado de llover y se han producido muchos daños, así que tenemos que permanecer alerta. Nuestro principal temor es que se produzca un nuevo aumento de los casos de cólera, sobre todo porque la cobertura vacunal en Blantyre es muy baja”, afirma Botelho.

En los próximos días, los equipos de emergencia de MSF seguirán evaluando la situación y las necesidades de la población, así como de los centros de salud de los distritos del sur de Malaui más afectados. La organización médico humanitaria seguirá ofreciendo el apoyo necesario, incluyendo tratamiento médico y acceso a agua potable y saneamiento.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down