La CAONGD y el FAMSI trabajan para recoger en un convenio su compromiso conjunto con la cooperación internacional y la solidaridad

17 febrero, 2021
Noticias

Héctor Rivero, presidente de la Coordinadora Andaluza de CAONGD, y Francisco Reyes, presidente del FAMSI y la Diputación de Jaén, han analizado en un encuentro el rol de la cooperación en el contexto actual y futuro provocado por las crisis post COVID19, y han coincidido en la necesidad de fortalecer la relación entre ambas entidades para dar respuesta a las nuevas demandas, y abordar nuevos espacios de colaboración y trabajo conjunto. Además, han compartido el valor del trabajo en común para responder a las demandas de la ciudadanía y los territorios, en ámbitos de proximidad, y fuera del ámbito andaluz, como en la Unión Europea.

En este sentido, ambos responsables han valorado la firma de un convenio de colaboración que refuerce estas alianzas, y potencie la búsqueda de sinergias en los territorios en los que trabajan las ONGD andaluzas y el FAMSI. Para avanzar en este intercambio, las dos entidades explorarán las posibilidades de participar en las reuniones de las juntas directivas de la otra plataforma.

Más de 100 gobiernos locales y provinciales, y otras tantas entidades colaboradoras, y más de 70 ONGD y plataformas andaluzas están representadas en las dos organizaciones, que en el encuentro de esta semana han repasado una trayectoria de colaboración iniciada hace ya más de 20 años.

Una alianza fortalecida por el respaldo ciudadano y las políticas públicas locales

Como organizaciones sociales, o política pública municipal, el FAMSI y la Coordinadora Andaluza de ONGD responden a la demanda ciudadana de solidaridad expresada en el Estatuto Andaluz, y ratificada por un marco normativo y un Plan Andaluz de Cooperación, PACODE, que defienden, de forma expresa, la solidaridad como un rasgo identitario y un valor arraigado en la sociedad andaluza, y a la cooperación internacional como un vehículo para el desarrollo de los pueblos y la erradicación de la brecha entre colectivos y comunidades empobrecidas, vulnerables o excluidas.

El nuevo marco de acción vinculado con la respuesta a desafíos globales renueva aquella necesaria articulación entre agentes de la cooperación, y demanda nuevos vínculos de acción complementaria. La Agenda 2030, la articulación multinivel y multiactor, y las respuestas ante las consecuencias del COVID, suman argumentos a una colaboración que se concretó en 2005 en un convenio de colaboración que buscó generar espacios conjuntos de trabajo, y que se prolongó hasta 2009, con la CAONGD como integrante de la Junta Directiva y la Asamblea del FAMSI, como entidad colaboradora. Los estatutos del Fondo Andaluz de Municipios contemplan a la Coordinadora Andaluza de ONGD, de hecho, como ‘entidad colaboradora especial’, reconociendo así su relevancia como interlocutora con la ciudadanía andaluza.

Esta colaboración se ha mantenido en un diálogo permanente que ha logrado articular, desde sendos espacios de representación, una apuesta compartida por la defensa de los valores de igualdad, solidaridad, sostenibilidad e inclusión que constituyen su objetivo prioritario. Así se ha puesto de manifiesto en espacios de trabajo conjunto como el Foro Andalucía Solidaria, o la colaboración con el PACODE, que recoge las prioridades de la cooperación andaluza, impulsadas por la AACID.

La defensa de estos valores, la respuesta ante los recortes presupuestarios destinados a la erradicación de las desigualdades, y la necesaria colaboración para responder a las consecuencias de las sucesivas crisis globales, han ratificado la necesaria colaboración entre ambas entidades;  a ello se suma el compromiso irrenunciable por la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030, y la participación decidida en el diálogo por la reforma de un sistema de cooperación debilitado, que demandan reforzar los vínculos entre el FAMSI y la CAONGD.

El acercamiento entre ambas instancias y el refuerzo de alianzas con otros territorios, son algunos de los objetivos del nuevo marco de trabajo conjunto que se empieza a definir. La expectativa es concretar esta colaboración en un convenio que actualice los puntos de confluencia de ambas entidades, y refuerce la capacidad de incidencia de los gobiernos locales y de las ONGD andaluzas en las políticas de cooperación de Andalucía.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down