C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

El Gobierno andaluz vuelve a recortar los fondos para cooperación, a pesar de la prórroga presupuestaria

Consejo de Gobierno andaluz
Aunque el Parlamento ha rechazado el proyecto de Presupuestos para la Comunidad Autónoma de Andalucía del año 2022, eso no ha impedido que el Gobierno andaluz materialice su intención de volver a reducir la financiación a las políticas públicas de cooperación, recogida en la nueva disposición presupuestaria para convocatorias públicas de la AACID publicada este martes en el BOJA. Se trata de una nueva demostración de la falta de apuesta de PP y Cs en Andalucía por la cooperación internacional, en claro incumplimiento de su propio Plan Andaluz de Cooperación y de las metas recogidas en la Agenda 2030, y en contradicción con lo que dispone el Estatuto de Autonomía.

Andalucía, 25 de enero.— El mandato del actual Gobierno autonómico se puede calificar, entre otras formas, como el del desmantelamiento de la cooperación andaluza. Andalucía ha visto como la dotación presupuestaria a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se ha venido reduciendo de forma constante, pasando del 0’14% del total presupuestario en el año 2018 al 0’09% en los actuales presupuestos prorrogados. De haberse aprobado el proyecto presupuestario de este año, la AOD representaría el 0’06% del total; es decir, consumaría un recorte del 60% en esta materia, dando cada año un paso atrás en su compromiso internacional con la Agenda 2030.

Los que iban a ser los presupuestos de 2022, rechazados por la Cámara autonómica, hubieran supuesto una vuelta de tuerca más a los recortes en la AOD, lo que ha pasado a ser una característica más del actual Gobierno autonómico. Todo ello, todavía en una pandemia que ha demostrado la necesidad de respuestas solidarias y globales y que está dejando sentir sus consecuencias en las poblaciones más vulnerables. Y con un gasto previsto en ese proyecto que iba a ser el mayor de la historia autonómica, en contraposición a lo dispuesto a la AOD, el menor de la historia.

Aun así, la disposición presupuestaria  para las convocatorias de ayudas a intervenciones de ONGD y universidades (agentes responsables de gestionar más del 80% de la inversión en AOD de la Junta de Andalucía en 2021), aprobada el 19 de enero y publicada en BOJA el día 25, ha llevado a la práctica este nuevo recorte a la cooperación. Tanto las ONGD como las universidades van a contar con menor financiación que el pasado año: de un importe global de 22.265.000 euros en proyectos aprobados en 2021, a un presupuesto común de poco más de 16 millones de euros en 2022 (un retroceso superior al 27%). El recorte más acusado en términos porcentuales lo sufren las universidades, pasando de 2,5 a 1,5 millones. Para las ONGD, muchos proyectos de apoyo a países del Sur y de trabajo en Andalucía quedarán en el aire tras pasar de una inversión de casi 20 millones a 14.665.816 euros.

Si mantener los fondos del año pasado ya suponía continuar en un contexto muy complicado, este nuevo recorte configura un escenario de extrema dificultad. Todo ello, pese a que la propia AACID dibuja un escenario muy similar en ambos años, calificándolo de “situación de crisis global”.

2022 es en Andalucía año electoral y de presupuestos prorrogados, consecuencias ambas del rechazo parlamentario al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para este año. 2022 es también el año en el que, si pasa los trámites parlamentarios, verá la luz la nueva ley estatal de Cooperación. El anteproyecto, ya aprobado por el Consejo de Ministros, recoge la obligatoriedad de que para el año 2030 el 0’7% de la Renta Nacional Bruta se debe destinar a la AOD, en cumplimiento con la Agenda 2030 y en respuesta a una demanda histórica de las ONG. Coincide con que los Presupuestos Generales del Estado de este año recogen el mayor incremento en una década en los presupuestos destinados a la AOD, con un incremento de casi 400 millones de euros.

En sintonía con ese objetivo, otras comunidades autónomas han ido incorporando en sus presupuestos un aumento de la inversión en la Ayuda Oficial al Desarrollo. Es el caso de la Comunidad Valenciana, que ha incrementado el presupuesto destinado a políticas de cooperación en un 44% en 2021 respecto a los recursos iniciales asignados en el ejercicio.

Además de la cuantía presupuestaria, la ausencia de una estructura fuerte y consolidada de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), como organismo gestor de los fondos y como interlocutor principal entre la Junta de Andalucía con las organizaciones y la sociedad civil, supone un obstáculo cualitativo más para el desarrollo de los proyectos de cooperación internacional, un ámbito en el que nuestra comunidad era un referente a nivel estatal.

Estos antecedentes demuestran que una dotación suficiente para la Ayuda Oficial al Desarrollo es más una cuestión de voluntad política que de suficiencia económica; una voluntad política de cuya ausencia el Gobierno de PP y Cs ha venido haciendo gala desde el inicio de su mandato.

 

* Foto: Reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, celebrado en el Palacio de San Telmo el día 18 de enero de 2022. Fuente: Junta de Andalucía

En portada

También en CAONGD

Más noticias

Contacta con la Coordinadora