- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Envía tu CV a agomez@aporsolidaridad.org hasta el 15 de Febrero de 2020
La técnica/o del área de Participación Ciudadana de Alianza por la Solidaridad impulsa los procesos de trabajo en materia de Participación Ciudadana, Incidencia, Educación para el Desarrollo y las líneas temáticas y estratégicas de la Organización en Andalucía y España en colaboración estrecha con la coordinadora territorial en Andalucía y las demás áreas de la Organización.
FUNCIONES
En relación a la delegación territorial en Andalucía y de Participación ciudadana en Alianza por la Solidaridad las funciones serían las siguientes:
Estrategia y conexión de agendas
• Apoyo en la elaboración, diseño y actualización en colaboración con el equipo directivo, de diversificación y programas, la estrategia del área para promover y fomentar la participación de la base social en la organización y apoye el cambio de modelo. Plan de Voluntariado y evolución hacia una OSC.
• Diseño y promoción de la articulación de la organización con otros actores o movimientos sociales y el desarrollo de campañas de incidencia política y social con los mismos.
Alianzas
• Establecer relaciones de colaboración con los actores principales de nuestras intervenciones: jóvenes, mujeres y personas migrantes.
• Participación en espacios, redes, plataformas, grupos, asociaciones y movimientos sociales para promover el empoderamiento de la ciudadanía, la articulación colectiva y la participación activa.
• Representación de Alianza por la Solidaridad en el territorio y en otros espacios y foros de representatividad y visibilidad de la Organización.
• Participación activa en la Coordinadora de ONGDs de la Comunidad Autónoma ncuando sea necesario.
Diversificación
• Identificación y formulación de proyectos e intervenciones sensibilización y EpD en torno a la participación y la articulación colectiva en la vida pública.
Voluntariado y base social
• Trabajar con el voluntariado que ya forma parte de la organización.
Educación para el desarrollo y Sensibilización
• Diseño y promoción de iniciativas de sensibilización e incidencia con colectivos migrantes, jóvenes, comunidades universitarias y otros espacios de la ciudadanía en el ámbito español y alineado con iniciativas a nivel europeo.
• Ejecución y seguimiento de actividades de sensibilización, EpD y de fomento del empoderamiento y participación activa de la ciudadanía en el territorio de intervención.
• Participación en el diseño y desarrollo de iniciativas de comunicación con la base social y de incidencia social (con el equipo de comunicación).
• Articulación de la organización con movimientos sociales, y el desarrollo de campañas de incidencia política y social de la organización, con dichos
movimientos en el marco de su territorio.
Conocimiento
• Generación de artículos o documentos que transmitan información sobre el desarrollo de acciones al interior y exterior de Alianza.
Gestión económica, financiera y administrativa
• Seguimiento y planificación económica de proyectos específicos con apoyo del Área de seguimiento económico.
• Control y desarrollo de la justificación económica de proyectos junto con el Área de seguimiento económico.
• Velar por el cumplimiento y adecuación de los protocolos al desarrollo efectivo de las acciones.
FORMACIÓN REQUERIDA
Académica: Licenciado/a superior en ciencias sociales preferiblemente en sociología, trabajo social. pedagogía o similar. Formación en cooperación internacional, educación para el desarrollo, sensibilización, migraciones e igualdad de género.
Se valorará positivamente conocimientos en materia de Participación Ciudadana, Juventud, Universidades y Migraciones, Voluntariado; Metodologías Participativas, Incidencia, conocimientos de trabajo en red y adendas. También el conocimiento de las organizaciones sociales de la ciudad de Granada.
Complementaria: Conocimientos amplios de las herramientas, metodologías e instrumentos de trabajo propios de la cooperación al desarrollo principalmente en el ámbito de
la identificación, formulación gestión y seguimiento de proyectos de EPD.
REQUISITOS
Idiomas: dominio del castellano. Se valorará positivamente nivel alto de francés y/o inglés.
Informática: Manejo de aplicaciones MS-Office. Internet y correo electrónico.
EXPERIENCIA
Mínimo 3 años en la formulación y gestión de programas, seguimiento de proyectos de EpD, Incidencia y Participación. Se valorará especialmente experiencia de trabajo con la AACID.
PERFIL COMPETENCIAL
Habilidades de comunicación, capacidad organizativa y de trabajo en equipo, iniciativa y motivación. Capacidad de análisis y de propuesta.