C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

Cómo presentar candidaturas:

Cualquier persona física o jurídica interesada debe enviar su CV (sin foto) por correo electrónico a:
cooperacion.aom@solidaridadandalucia.org (ref.Evaluación CRS).

Tipo de empleo:  Remunerado
Jornada: Jornada Completa
Rango salarial: 3.500 euros.
Nivel de estudios: Estudios universitarios
Plazas: 1
Entidad que oferta: Solidaridad Internacional Andalucía
Sede de la entidad: Calle Juan Antonio Cavestany, 20-A 41018 – Sevilla
Lugar de trabajo: Campamentos Saharauis
Ciudad: Tindouf
Incorporación: 02/03/2020
Email de contacto: cooperacion.aom@solidaridadandalucia.org

Descripción de la oferta:

El objetivo del proyecto “Contribución a la Mejora en el abastecimiento de agua potable en los Campamentos de Refugiados saharauis de Tindouf” es el de asegurar el derecho al agua en calidad y cantidad de la población refugiada de los CRS.

Este proyecto plantea la extensión de la red de agua potable en la daira de en Farsia, así como la instalación de estaciones de consumo, para mejorar la accesibilidad, la regularidad y la calidad del agua potable, trabajando por la inclusión y empoderando a las mujeres en la gestión del agua. 

El objetivo general de la evaluación es verificar el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos por el PACODE.

  • Pertinencia y alineamiento
  • Coherencia interna de la intervención y gestión orientada a resultados
  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Impacto
  • Sostenibilidad
  • Apropiación y fortalecimiento institucional
  • Coordinación y complementariedad (valor añadido y concentración)
  • Género
  • Sostenibilidad ambiental
  • Diversidad cultural

La evaluación debe servir de herramienta de aprendizaje relevante para conocer el funcionamiento, los resultados y los efectos de la intervención de forma que se puedan orientar futuras acciones. El aprendizaje se torna fundamental puesto que la integración de la evaluación en todo el ciclo de la planificación precisa de un flujo continuo de información relevante que permita la mejora de los procesos.

Las técnicas metodológicas a utilizar para realizar la evaluación de la intervención serán el análisis documental, el trabajo de campo en terreno y entrevistas y grupos de discusión.

También puede considerarse, opcionalmente, la realización de una encuesta.

Requisitos

  • Experiencia previa: 2 años en evaluación de políticas públicas, especialmente en el ámbito de la cooperación.
  • Experiencia en el sector de actuación.
  • Experiencia en técnicas de investigación social.
  • Experiencia de trabajo en el país en el que se desarrolla la intervención.
  • En caso de ser un equipo de evaluación, que éste sea multidisciplinar.
  • No haber trabajado con SIA en los últimos 2 años.

Las personas o entidades evaluadoras deberán señalar el número de componentes del equipo y las funciones de cada uno y el nombre de la persona que realizará el papel de coordinador/a.

La persona física o juridica encargada de la evaluación debe ser sensible a las consideraciones de género, origen étnico, edad, orientación sexual, lengua y otras diferencias. Asimismo,se deben respetar los derechos humanos y las diferencias culturales y las costumbres, creencias y prácticas religiosas de todos los agentes implicados en el proceso evaluativo.

Se debe velar por la integridad, independencia, credibilidad y transparencia de la evaluación. La persona física o jurídica encargada de realizar la evaluación debe trabajar con libertad y sin injerencias y acceso a toda la información disponible, bajo las premisas de comportamiento ético y profesional.

Servicios de la CAONGD

Guía de EpD

Espacio de Formación

La radio de la CAONGD

Contacta con la Coordinadora