Hoy más que nunca, las escuelas necesitan espacios de reflexión y acción para educar en cultura de paz, convivencia democrática y derechos humanos. El profesorado se enfrenta al reto de ir más allá de las efemérides o campañas puntuales, integrando estos contenidos en el currículo y en la vida escolar de forma sistemática, atractiva y transformadora.
El modelo educativo “Periodistas Escolares por una escuela con cultura de paz” ofrece una propuesta innovadora que conecta el aula con el Sur Global —con especial atención a los pueblos e infancias refugiadas— y dota al profesorado de recursos para trabajar con su alumnado desde la comunicación emancipadora: radio escolar, pódcast, vídeo creativo y periodismo escolar.
Esta formación busca precisamente socializar y poner en práctica este modelo con el profesorado andaluz, ofreciendo tanto fundamentos teóricos como experiencias prácticas y replicables en el aula.
La actividad forma parte del proyecto de AAPSS “Periodistas Escolares 2030: por una escuela con cultura de paz”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Fecha de inscripción:
Hasta el 21 de octubre de 2025 a través de Séneca.
Hasta el 25 de octubre de 2025 escribiendo al correo: proyectosepd@saharasevilla.org
Objetivos
Metodología
Secuenciación
Sesión | Modalidad | Título | Contenidos principales |
Sesión online 1 (1,5h) | Online | Presentación del modelo: Claves para una Cultura de Paz | Introducción al modelo. Cultura de paz y descolonización de la mirada. |
Sesión presencial 1 (2,5h) | Presencial | Voces que transforman: Laboratorio de Radio – Narrativas por la Paz | Taller práctico de radio escolar (mini-pódcast) enfocado en narrativas de solidaridad horizontal. |
Sesión presencial 2 (2,5h) | Presencial | Cámara Crítica: Vídeo creativo para desmontar estereotipos Norte/Sur | Taller práctico de vídeo para cuestionar estereotipos sobre el Sur Global. |
Sesión online 2 (1,5h) | Online | Evaluación final en Espiral de Diálogo | Reflexión colectiva sobre aprendizajes, retos y aplicación en los centros. |
Resultados esperados