CESAL, gracias a la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID), ha contribuido a la introducción de prácticas agrícolas medioambientalmente sostenibles y a la generación de oportunidades económicas para mujeres en las zonas más rurales de Matutuine impulsando el acceso al agua en la provincia de Maputo, en Mozambique.
En Matutuine, donde los suelos no son muy fértiles y hay épocas de sequía muy marcadas, disponer de agua para el riego supone un gran avance para las comunidades. Esto les ha permitido cultivar hortalizas y legumbres, lo que contribuye a mejorar su nutrición al diversificar sus fuentes de alimentación. Además, ha facilitado el acceso al agua a 2679 familias en diversas localidades del distrito, las cuales no contaban con agua potable. Esto ha tenido un impacto positivo en la salud de la población local y ha permitido el acceso directo al agua en poblaciones que antes tenían que recorrer kilómetros para obtenerla. Se ha logrado cubrir los campos de 6 asociaciones de agricultores mediante distintos sistemas de riego.
El hecho de cultivar nuevos productos ha permitido la introducción de distintas técnicas de agricultura más sostenibles con el medioambiente, reduciendo el uso de insumos agrícolas químicos, aumentando la resiliencia de sus campos y mejorando la gestión de los recursos naturales disponibles.
Finalmente, gracias al trabajo realizado con las mujeres de estas comunidades, se ha logrado alfabetizar a 113 mujeres y también formar a más de 50 en la transformación, procesamiento y conservación de alimentos para el consumo propio y la venta, dándoles herramientas para crear nuevas fuentes de ingresos.
Pasaporte al éxito
Como parte de su trabajo por la empleabilidad y la prevención de la migración, que ejecuta en El Salvador, CESAL esta implementando un programa llamado “Pasaporte al éxito” o PTS (por sus siglas en inglés) – Passport to Success. Esta es una metodología que se utiliza para facilitar lecciones con grupos de jóvenes y fortalecer sus habilidades para la vida y el trabajo.
Pasaporte al éxito permite formar a los jóvenes en situación de desempleo, de la zona de la cordillera El Bálsamo, en habilidades personales, resolución de problemas, manejo de conflictos, conductas sanas, hábitos efectivos en el lugar de trabajo, habilidades para el crecimiento profesional, aprendizaje a través del servicio comunitario, manejo de las emociones y la importancia de actitudes positivas y responsables; así como el apoyo para la elaboración de un currículum vitae, una carta de presentación y la preparación para su entrevista de trabajo.
Estas herramientas son fundamentales para iniciar el contacto con el empleador de una empresa, para emprender un negocio propio o para continuar sus estudios universitarios. Para CESAL es importante que los jóvenes salgan preparados para afrontar adecuadamente la realidad del mercado laboral al que se insertarán, pues también es parte vital de la educación de calidad.
El Ayuntamiento de Sevilla financia este proyecto, trabajando en equipo para que la juventud salvadoreña conecte con oportunidades de empleo transformando, así, su realidad socioeconómica.