La CAONGD comparece ante la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Parlamento de Andalucía

15 julio, 2021
Noticias
La comparecencia de la Coordinadora de Andaluza de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CAONGD) ha puesto de relevancia el contexto de pandemia, que ha supuesto mayores retos económicos y sociales, así como su carácter global. En ese contexto, la Cooperación Internacional ha de jugar un pilar fundamental en las respuestas globales a estos retos y debe contar con los recursos e instrumentos adecuados para potenciar su labor.

De forma más concreta, el 15 de julio, ante la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Parlamento de Andalucía, la CAONGD ha abordado varios ejes.

Uno de ellos ha sido trasladar la preocupación por la vulnerabilidad y la precariedad del sector, que se manifiesta en un presupuesto insuficiente y que, además, se ha reducido respecto al ejercicio anterior. De hecho, mientras las personas socias de las entidades que forman parte de la CAONGD suponen un 14% más que en el anterior informe y las voluntarias, un 28% más, se han perdido uno de cada tres puestos de trabajo en estas entidades, con consecuencias negativas para quienes han perdido su empleo, para quienes lo mantienen con una sobrecarga de trabajo aún mayor y, por extensión, en la calidad de las intervenciones que realizan las ONGD andaluzas. Por ello, la CAONGD reclama que esa situación de insuficiencia financiera y de recursos se corrija en los presupuestos del año 2022.

Como otro elemento clave se sitúa la demanda del sector de la cooperación de contar con un marco normativo específico que atienda a la realidad de las ONGD y la diversidad de sus ámbitos de intervención.

Otra demanda por parte de la CAONGD es que, dentro del rigor presupuestario, los sistemas de gestión sean más ágiles, para facilitar el trabajo tanto a la Administración como a las propias organizaciones, y poder así focalizar más su labor en acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas así como garantizar el respeto a los derechos humanos.

En la intervención, se ha puesto de manifiesto que las ONGD andaluzas poseen capacidad de trabajo que no está siendo aprovechada en su totalidad, lo que se ilustra en la resolución de la última convocatoria de subvenciones de la AACID. A ella, las ONGD presentaron un total de 241 propuestas técnicas viables; es decir, proyectos que habían superado la puntuación mínima exigida y habían aportado toda la documentación obligatoria. De esas 241 propuestas técnicas viables se aprobaron únicamente 75, menos de un tercio de los proyectos técnicamente viables obtuvieron financiación.

Héctor Rivero, presidente de la CAONGD, sintetiza los objetivos principales de su comparecencia ante la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación: “Para mostrar la preocupación del sector ante los obstáculos que estamos encontrando para llevar a cabo nuestro trabajo en un año tan complicado como el de la pandemia y de recuperación de la pandemia. Le hemos pedido un mayor esfuerzo presupuestario y, al mismo tiempo, necesitamos que haya cambios normativos que nos faciliten el trabajo y no supongan un obstáculo, en lugar de permitirnos potenciar todas las capacidades del sector”.

La Coordinadora Andaluza de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CAONGD) ha comparecido ante esta Comisión parlamentaria a petición del Grupo Socialista.

La comparecencia está disponible en la mediateca del Parlamento de Andalucía.

*Foto: Intervención de Héctor Rivero, presidente de la CAONGD, en la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación | Fuente: Parlamento de Andalucía

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down