Convocatoria de subvenciones a proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de ONGD

31 julio, 2025 -
Ayudas y subvenciones
Entidad:
Diputación de Sevilla
Fecha de publicación:

24/07/2025

Publicado en:
BOP de Sevilla 141, de 24 de julio de 2025
Fecha límite de presentación:
05/09/2025
Entidades beneficiarias:
ONG de Desarrollo radicadas o con incidencia en la provincia de Sevilla.

Más información

Más información

Objeto de la convocatoria

Las presentes Bases Reguladoras específicas y Convocatoria tienen por objeto regular en régimen de concurrencia competitiva las ayudas de la Diputación provincial de Sevilla a Organizaciones No Gubernamentales (ONGD), radicadas o con incidencia en la provincia de Sevilla de acuerdo a estas bases, para la cofinanciación de proyectos, en la modalidad de cooperación indirecta, a países en vías de desarrollo (artículo 6.3 del Reglamento por el que se regulan las actividades y se establecen las normas en materia de distribución de Fondos
destinados a Proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Líneas prioritarias

Prioridades geográficas

  • Los países de Iberoamérica.
  • Los países árabes del Norte de África y de Oriente Medio.
  • Los países del África Subsahariana.

Dentro de estas áreas geográficas, son prioritarios los países con menor índice de desarrollo humano, de conformidad con lo previsto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Prioridades sectoriales

Los servicios sociales básicos: educación básica, salud primaria y reproductiva, vivienda digna, saneamiento y acceso al agua potable y seguridad alimentaria.

  • El fortalecimiento de las estructuras democráticas y de la sociedad civil y sus organizaciones. El apoyo a las instituciones, especialmente las más próximas al ciudadano.
  • El respeto de los derechos humanos, la promoción de la igualdad de oportunidades, con especial atención a la integración social de la mujer y de los grupos de población más vulnerables (menores, con especial atención a la erradicación de la explotación infantil, refugiados, desplazados, retornados, indígenas y minorías).
  • La formación y la capacitación de recursos humanos.
  • La dotación, mejora o ampliación de infraestructuras, así como el desarrollo de la base productiva, en particular las pequeñas y medianas empresas, las empresas artesanales, las empresas de economía social y todas aquellas actuaciones dirigidas a la creación de empleo en los sectores más desfavorecidos.
  • La protección y la mejora de la calidad del medio ambiente y la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
  • La promoción de la cultura, del patrimonio histórico y de los valores, especialmente en aquellos aspectos directamente relacionados con la identidad de los pueblos, que favorezcan su desarrollo endógeno.
  • El fomento de la ordenación física, territorial y urbanística, incluyendo la política de suelo y vivienda, la rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbanístico y el transporte público.
  • La educación y la sensibilización de la población de la provincia en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • La promoción de la educación para el desarrollo en los ámbitos educativos de la provincia de Sevilla.
  • El fomento de una mayor implicación en las tareas de Cooperación para el Desarrollo de los diversos agentes de la cooperación de la provincia de Sevilla.
  • El fomento de la investigación y la formación sobre la realidad de los países en vías de desarrollo y sobre la Cooperación para el Desarrollo.

Prioridades horizontales

  • Lucha contra la pobreza.
  • Promoción de la igualdad entre géneros.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down