Derecho a ser visibles: Trabajadoras migrantes del campo en Andalucía. Formación a agentes para el cambio social

Organiza:
Alianza por la Solidaridad
Lugar del evento:
Sevilla
Comienza:

29/09/2023 Del 14 al 21 de octubre de 2021

Alianza por la Solidaridad organiza el ciclo formativo titulado Derecho a ser visibles: Trabajadoras migrantes del campo en Andalucía. Formación a agentes para el cambio Social.

Vivimos en un contexto complejo, agravado por los efectos de la pandemia de la COVID 19. Durante el estado de alarma el trabajo agrícola fue declarado esencial por las autoridades. Sin embargo, las mujeres migrantes que trabajan en el sector agrícola en Andalucía se ven expuestas a sufrir numerosas vulneraciones de sus derechos: laborales, empadronamiento… lo que les lleva a vivir en condiciones de precariedad, no tener acceso a servicios sociales básicos.

Estas realidades que viven las mujeres migrantes que trabajan en el sector agrícola está muy invisibilizada por lo que este ciclo formativo tiene la finalidad de dar a conocer esta realidad, sensibilizar a la ciudadanía andaluza y promover el activismo para contribuir al acceso a los derechos por parte de estas mujeres.

En esta formación hay 25 plazas y dos modalidades de participación.

  • En la modalidad 1 las participantes asistirán a tres sesiones de formación, dos sesiones de activismo y realizarán acciones de sensibilización e incidencia, en total serían 25 horas de formación. (Asistencia 14, 15, 18, 21 y 22 de octubre)
  • En la modalidad 2 las participantes solo asistirán a las tres sesiones de formación, en total serían 10 horas de formación. (Asistencia 21 y 22 de octubre)
  • Se priorizará por aquellas personas que puedan realizar la modalidad 1.

 

En Sevilla la formación será el 14, 15 y 18 de octubre en la que se trabajarán la evolución de las migraciones en el campo andaluz; acercamiento a las mujeres migrantes jornaleras desde una perspectiva interseccional; derechos laborales: vulneraciones de derechos y propuestas; vulneración al derecho de empadronamiento y sus consecuencias. Los días 21 y 22 de octubre se continuará con las sesiones de herramientas para la elaboración de campañas con la participación de mujeres jornaleras.

INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 6 DE OCTUBRE: https://forms.office.com/r/49gUZxyyBK

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down