Seminario: 'Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas'

Organiza:
AIETI
Lugar del evento:
Virtual
Comienza:

18/02/2021

AIETI, en coordinación con el Centro de la Mujer Flora Tristán (Perú), Mugarik Gabe, el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES-UAM) y el GT Birregional frente los feminicidios y todas las formas de VCM, celebra el Seminario Internacional on line Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas: derechos de las mujeres y personas racializadas en España, vínculos entre Europa y América Latina, que se celebrará los días 18 y 23 de febrero de 2021 con el apoyo del la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, MAEC.

En los dos últimos años el análisis de los fundamentalismos y su impacto en la vida de las mujeres ha sido una preocupación de AIETI.  El discurso fundamentalista y de odio se ha expandido por Europa, y con ello la misoginia, la xenofobia y la discriminación. Existe una creciente preocupación por el auge de discursos que cuestionan la igualdad de derechos, niegan la violencia hacia la mujer. Este discurso, impacta también a las personas migrantes, racializadas, se les criminaliza y se justifica la discriminación, marginación, violencia institucional y vulneración de sus derechos. Teniendo un impacto sobredimensionado en las mujeres, pues las formas múltiples e interseccionales de discriminación provocan mayor vulnerabilidad por la falta de empleo, de formación y de acceso a servicios, pues se enfrentan a un contexto institucional plagado de prejuicios y actitudes racistas, arropadas por leyes administrativas que derivan de una política migratoria carente de una perspectiva de género e intercultural.

El seminario consta de dos jornadas:

Durante la primera jornada, se presentará el ‘Mapeo de actores y repertorios de odio: el género y la inmigración en el epicentro de las políticas anti-derechos en España y la UE’, por Almudena Cabezas Gonzáles y Paula Medina García de la Universidad Complutense de Madrid.

En la segunda jornada se basará en la ponencia ‘Racismo y discurso racial ¿cómo se materializa en el discurso del odio?, a cargo de Marta Casaus Arzú.

Ambas presentaciones irán seguidas de una mesa de diálogo con diferentes expertas y organizaciones que abordarán temas como:
●      Análisis del impacto de los discursos de odio en las políticas y prácticas anti- derechos de las mujeres y personas racializadas en España.
●      Presentación del Mapeo de actores y repertorios de odio: El género y la inmigración en el epicentro de las políticas anti-derechos en España y sus vínculos con la Unión Europea y América Latina.
●      La construcción de estrategias comunes entre organizaciones para hacer frente a estos discursos y prácticas políticas anti-derechos.

Para participar y recibir el enlace de Zoom puedes inscribirte rellenando el formulario 

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down