C/ León XIII 9, bajo derecha. 41009, Sevilla.  coordinadora.andaluza@caongd.org   954 915 249
  • Inicio
        • Quiénes somos

Organiza: IECAH

Lugar del evento: Virtual (Zoom)

Comienza: 18/11/2021

Hora del evento: De 16 a 17.30 horas

Descripción del evento: 

RESOLUCIÓN 2286: 5 AÑOS DESPUÉS

El 3 de mayo de 2016 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 2286 sobre protección de la misión médica en conflictos armados. Esta resolución, que fue liderada por España junto con Nueva Zelanda, Japón, Uruguay y Egipto, se derivó del número creciente de ataques que lleva años sufriendo el personal sanitario humanitario y sus instalaciones. Hechos que hacen peligrar tanto su vida como la protección y el derecho de asistencia de las personas a las que atienden.

Tras 5 años de la aprobación de la resolución, la situación a la que se enfrenta el personal sanitario en contextos humanitarios en zonas de conflicto, tanto internacional como local, sigue siendo extremadamente complicada, enfrentándose a ataques dirigidos, asesinatos, secuestros y demás tipos de violencia.

Adicionalmente, la pandemia de la COVID-19 ha venido a empeorar una situación ya complicada. Cuestiones como la frustración, falta de información y el estigma han incrementado más aún el número de ataques contra la misión médica.

Las consecuencias de estos actos derivan en una doble vertiente: personal sanitario humanitario e instalaciones médicas en peligro y derecho a la salud de las poblaciones en situaciones de conflicto, negado.

Por ello, el objetivo de esta actividad es promover la reflexión sobre el impacto de la aprobación de la Resolución 2286 (2016) sobre la protección de la misión médica en conflictos armados.

PROGRAMA

Mesa redonda con la moderación de Francisco Rey Marcos, codirector del IECAH.

Participantes:

  • Javier Gassó. Embajador de España en Bolivia. Durante la aprobación de la Resolución 2286 representaba al Gobierno español en la negociación en Nueva York.
  • Concepción Escobar. Catedrática de derecho internacional público en la UNED y directora del Centro de Estudios y Difusión del DIH de Cruz Roja Española.
  • Joana Abrisketa. Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de Deusto.
  • Ania Zolkiewska. Asesora Senior del departamento legal internacional de Médicos sin Fronteras.
  • José Félix Hoyo. Vicepresidente de Médicos del Mundo.

Turno de preguntas

Conclusiones y cierre por Cristina Gutiérrez, Directora de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.

INSCRIPCIONES

Para poder participar en esta actividad tienes que inscribirte en este enlace.

Contacta con la Coordinadora