El próximo martes, 14 de septiembre, tendrá lugar en la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) la presentación de un estudio para el avance en metodologías de cálculo georreferenciado de indicadores de la Agenda 2030 en el ámbito local.
Este estudio viene impulsado en el marco del espacio de trabajo entre AACID y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha sido coordinado en colaboración con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). El estudio pretende ofrecer referencias para la aplicación práctica en el territorio de indicadores, analizando las fuentes de datos existentes y proponiendo una metodología sólida para su construcción. Concretamente, se ha trabajado cuatro indicadores con los siguientes objetivos:
iii) Apoyar en los esfuerzos de intercambio y desarrollo de capacidades en coordinación con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), IECA y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la producción de información estadística.
PROGRAMA DEL EVENTO
17:00. Bienvenida y presentación del evento. Mª Luz Ortega, directora de la AACID.
17:05. Presentación institucional PNUD. Johannes Krassnitzer, Coordinador Internacional de la iniciativa ART de PNUD.
17:10. Localización de la Agenda 2030 en Andalucía: la Senda de los ODS en la Junta de Andalucía. Mª Carmen Cardosa, Viceconsejera Consejería Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
17:20. Los indicadores de la Agenda 2030 en el ámbito andaluz. Elena Manzanera, directora del IECA.
17:35. Presentación del Estudio. Alberto Quintanilla, investigador principal del estudio.
18:00. Mesa redonda sobre la localización de los indicadores de la A2030 y la política de cooperación, moderada por Mª Luz Ortega. El objetivo es intercambiar conocimiento sobre las cuestiones siguientes:
Participantes en la mesa:
18:45. Preguntas del público.
19:00. Cierre del evento, Mª Luz Ortega.