La exposición La ruta de los ODS de Ayudemos a un@ Niñ@ ha abierto sus puertas en el Museo de Almería con la finalidad de dar a conocer la situación de las principales problemáticas globales, sus causas y consecuencias, así como las respuestas que se pueden dar a la inequidad social a través de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, haciendo especial incidencia en cómo afecta la situación de la COVID en el cumplimiento de los mismos.
La exposición contará con un programa de talleres y visitas guiadas destinadas a grupos de escolares de la provincia de Almería y público general.
Así mismo desde Ayudemos a un@ Niñ@ se considera importante desarrollar una postura crítica frente a la desigualdad, lo cual supone implicarse, personal y colectivamente, en cooperar para un desarrollo a la medida de las personas, económicamente justo y ecológicamente viable. Porque solo desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la construcción democrática del mundo en que vivimos es posible la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.
La exposición, que se extenderá hasta el 2 de Mayo, contará además con un programa de visitas guiadas y talleres que podrán ser visitados por grupos de escolares de la provincia de Almería y población en general, posteriormente muestra recorrerá distintos puntos del territorio español a lo largo del año 2021.
Dada la situación de pandemia, Ayudemos a un@ Niñ@ también ha creado una versión digital de la exposición que puede visitarse en la web: https://ayudemosaunnino.org/la-ruta-ods/index.html
Esta iniciativa, organizada por la ONG Ayudemos a un@ Niñ@ ha contado con el patrocinio del Cajamar y la colaboración del Museo del Almería, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y la Consejería de Educación y Deporte, ambas de la Junta de Andalucía.
La ONG Ayudemos a un@ Niñ@ que tiene su sede central en Almería, ha realizado está actividad como parte de su programa de educación para el desarrollo y en el marco de su 20 aniversario de trabajo con las poblaciones más vulnerables, en concreto con la infancia de Nicaragua.