- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Los conflictos violentos se están incrementando y muchos de ellos se estancan durante años afectando, directa e indirectamente, a millones de personas. Uno de los efectos negativos de los conflictos es su incidencia en todos los aspectos de los sistemas alimentarios y, por ende, el aumento del hambre. Cabo Delgado, la región norte de Mozambique, se encuentra sumergida en un conflicto armado desde 2017. Los ataques violentos de grupos insurgentes han agravado profundamente la inseguridad alimentaria de la población, el impacto ha sido especialmente agudo sobre las familias desplazadas. En el último año, el efecto combinado del conflicto armado, la sequía y la pandemia de la COVID-19 ha desembocado en una situación de emergencia alimentaria en la región.
En este último cuatrimestre en que se celebran importantes hitos internacionales; las ya pasadas Cumbre de NNUU sobre los Sistemas Alimentarios y la COP26 de Glasgow y la inminente Cumbre de Tokio de diciembre Nutrition4Growth; desde Ayuda en Acción indagan en esta relación entre hambre y conflicto y las maneras en que se puede abordar esta relación para contribuir a la lucha por la consecución del ODS2.
Bajo el título “Conflictos, desplazamientos y hambre: el ejemplo de Cabo Delgado” el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y Ayuda en Acción invitan a compartir y reflexionar sobre esta relación el martes 23 de noviembre a las 16:00h en este webinar en el que se presentará el estudio ‘’Emergencia alimentaria en Cabo Delgado, Mozambique: conflicto armado y desplazamiento forzado como motores de la inseguridad alimentaria’’, que aborda la situación de las personas desplazadas por motivo del conflicto interno en la provincia de Cabo Delgado (Mozambique), así como el recientemente presentado Global Hunger Index 2021, que también aborda este año la conexión entre hambre y conflictos.
El webinar está dirigido a personas vinculadas con los actores de la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria, Administración central y profesionales de la cooperación descentralizada, de las ONG y a otros/as profesionales interesados/as en profundizar, debatir y compartir en la temática en cuestión. Pero también a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer los vínculos entre los conflictos, la movilidad humana y el hambre, así como los retos que se plantean para abordar esta relación. Es gratuito y, para poder seguirlo de forma virtual, es necesaria la inscripción previa. Esta se puede realizar a través del siguiente enlace.
La sesión se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, con la siguiente programación:
Para poder participar del encuentro es necesario inscribirse a través del siguiente enlace.