- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Con la propagación de la pandemia por todo el mundo, se han agravado y evidenciado problemas que ya eran latentes en muchas sociedades y se han puesto en riesgo derechos básicos, como el de la vivienda y la alimentación. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que 187 millones de personas viven «inseguridad alimentaria moderada o grave» en Latinoamérica. Con respecto a África, la ONU recalcó a mediados de abril que el continente podría sufrir «los mayores impactos» de la crisis del coronavirus.
El objetivo de este webinar no es otro que analizar el contexto alimentario que se ha instaurado con la pandemia a nivel internacional y explicar el trabajo que está llevando a cabo Justicia Alimentaria para revertir la situación en los diferentes países en los que trabaja. Desde la ONGD consideran imprescindible seguir trabajando para fortalecer los sistemas alimentarios locales de producción agroecológica basados en redes de producción, rescate de saberes, transformación y distribución local que aseguren una alimentación sana a toda la población. La Covid-19 nos ha enseñado la importancia de disponer de producción local propia de productos esenciales para la vida, a no depender de terceros. Por eso trabajan por una agricultura dirigida a la alimentación de la población, ya que los sistemas agroexportadores, además de generar problemas medioambientales y sociales, también generan inseguridad alimentaria y ruptura de tejido social, sobre todo en momentos de crisis.
PARTICIPAN:
Frente al modelo de producción y distribución agroindustrial, sistemas de producción local diversificados y extensivos, con circuitos cortos de comercialización, que generen dignidad en las economías locales, particularmente para las mujeres, respeten el medio ambiente y aseguren al campesinado precios justos que les permitan vivir de su trabajo.