Taller de comunicación para el cambio social

Organiza:
Fundación Albihar
Lugar del evento:
Espacio Startidea (Calle Conde Cifuentes, 33)
Comienza:

02/12/2023 De 17 a 19 horas.

¿Habéis reflexionado alguna vez sobre cuál es el papel de la comunicación en la lucha por la justicia global?

En este taller de Fundación Albihar se realizará una aproximación a este apasionante campo conociendo primero la comunicación convencional-masiva de los grandes medios y redes sociales, con el objetivo de contextualizar la necesidad de desarrollar una capacidad de análisis crítico de la información que recibimos.

Para ello, se responderá a la pregunta de quién comunica y por qué, y se abordarán los conceptos de manipulación mediática y fake news.

Segundo, una inmersión en las prácticas de comunicación alternativas, es decir, aquellas que se han llamado comunicación para el cambio social. Mediante ejemplos se mostrará cómo comunican las ONGD, los medios independientes y comunitarios y la propia ciudadanía, y después se realizará una pequeña experiencia práctica diseñando una propuesta comunicativa sobre vuestro propio voluntariado.

DOCENTE:

SOFÍA G. PEULA: coordinadora de ASAD y responsable de comunicación de esta ONGD. Publicista de carrera reorientada a la comunicación para el cambio social a través de la cultura, la cooperación internacional y la educación para la ciudadanía global. Con más de 10 años de experiencia en proyectos granadinos e internacionales de comunicación social, disciplina que facilita que la gente pueda demandar mayor justicia con voz propia.
Ha trabajado en Bolivia, Guinea Ecuatorial y República Dominicana con Alianza por la Solidaridad, AECID y ASAD, y en múltiples proyectos culturales en España.

Sobre ASAD:

ASAD es una ONGD nacida en Granada en 2005 dedicada a la realización de proyectos de Cooperación y Educación donde la comunicación para el cambio social, la creatividad y el enfoque de género son claves fundamentales para el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía. Actualmente está presente en países como Guinea Bissau, República Dominicana, Guatemala y España.

METODOLOGÍA:

El taller se desarrollará a través de una metodología teórico-práctica en el que el alumnado experimentará a través de diferentes dinámicas, herramientas que le permitirán desenvolverse en las diferentes situaciones de su día a día como voluntario/a.

INSCRIPCIÓN:

Debido a que el número de plazas del taller es limitado, es obligatorio finalizar la inscripción. Tras enviar el formulario, se enviará por email una confirmación de la plaza en el taller.

En el caso de que las plazas del taller estén agotadas, se notificará por email y se incluirá a la persona en la lista de espera, por si hubiera cancelaciones.

CERTIFICACIÓN:

Las personas que asistan a la formación recibirán un certificado de participación.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

albihar@fundacionalbihar.org
958 133 901

Más eventos
Simposio de Jóvenes Constructores de Paz
Jornada: Prevención, detección e intervención ante situaciones de trata en personas menores tuteladas
Jornada educativa: 'Conoce qué te depara el futuro'
Jornada de experiencias participativas del Zaidín
Noticias

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down