Aula pensamiento crítico: desigualdad y pobreza.

Organiza:
Acción en Red Andalucía
Lugar del evento:
Salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (Calle Ramón y Cajal s/n). Sevilla.
Comienza:

19/02/2020 18:30h

El reciente informe publicado por Save de Children (enero 2020) vuelve a poner de manifiesto el alcance y la dimensión que los procesos de pobreza, exclusión y desigualdad tienen en nuestro país, los cuales nos dejan como el segundo país de Europa con mayor pobreza infantil. Algo que nos debe remover, indignarnos y actuar.

Después de los años duros de la crisis, diversos informes, entre ellos los realizados por la Fundación FOESSA, que pasa por ser uno de los estudios más serios y rigurosos que se elaboran sobre pobreza y desigualdad en nuestro país, concluyen que el trabajo no es suficiente para que muchas familias salgan de los procesos de exclusión en los que se ven inmersos, mientras las desigualdades siguen aumentando.

Desde acción en red Andalucía están convencidos de que son necesarias políticas publicas de inclusión que traten de estrechar las brechas de desigualdad en nuestra sociedad. No es admisible que en sociedades modernas, democráticas y solidarias como la nuestra convivamos con estos niveles de pobreza y desigualdad.

Para reflexionar sobre estas cuestiones, os invitan a participar en nuestro Aula de Pensamiento Crítico que se celebrará el próximo miércoles 19 de febrero, en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, donde se contará con la participación de:

Miguel Laparra Navarro, profesor de política social de la Universidad Pública de Navarra y exvicepresidente de Derechos Sociales en la anterior legislatura en el Gobierno de Navarra, que nos expondrá cual es la situación general según los últimos estudios de la pobreza y desigualdad en España, así como el análisis desde su experiencia de las políticas públicas que se están mostrando más eficaces para conseguir los objetivos para reducir estas situaciones.

María del Mar González Rodríguez, profesora de la  Universidad de Sevilla, fue Comisionada del Polígono Sur desde el 2013 hasta el 2019, que nos aportará su experiencia y sus aprendizajes en el Polígono Sur.

La propuesta es abrir la sesión con las dos ponencias y continuar con un debate en el que se contará con la visión y la experiencia de vuestra organización,  para poder compartir experiencias como la vuestra, poder profundizar en la situación en nuestra ciudad, los principales problemas que os encontráis en vuestra actividad y las propuestas que consideráis mas importantes.

Para ello, tras la exposición inicial se abrirá un espacio de debate en el que es importante contar con vosotros.

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down