Voluntariado en ONGD: cuando la juventud se mueve, se mueve el mundo

5 diciembre, 2024
actualidad, en-portada

“El voluntariado local nos hace más conscientes de las realidades que tenemos en nuestro entorno más cercano. Por ejemplo, ahora estamos viendo, en Valencia, cómo la juventud se ha volcado en hacer acciones sociales para sus vecinas. La importancia de lo local nos hace conscientes de la realidad global”.

Son palabras de Sagrario, 27 años, voluntaria en Bosco Global. Ya sea en nuestras ciudades, en emergencias como las de Valencia o apoyando actividades en otro país, algo está claro: cuando la juventud se mueve, se mueve el mundo. “El mundo necesita un cambio, y ese cambio sistémico empieza desde lo más micro: nosotras mismas”, añade Nicole, de 23 y actualmente en Proclade Bética.

En el día del voluntariado, desde la Coordinadora Andaluza de ONGD queremos destacar el papel de las personas jóvenes que dedican parte de su tiempo a apoyar el trabajo de nuestras organizaciones: según nuestro último informe, en 2023 tres de cada diez voluntarias en las ONGD andaluzas eran menores de 30 años.

Este voluntariado se enmarca en Andalucía, sobre todo, en propuestas de acción social con grupos de población en situación de vulnerabilidad: familias, infancia, mayores no acompañados, migrantes, personas sin hogar,… También, en actividades de educación para la ciudadanía global. En un tercio de los programas, la implicación del voluntariado es superior al año.

Hasta 26 ONGD contaban el año pasado con planes específicos de voluntariado en nuestra comunidad, a las que se suman 14 que lo hacen con programas de voluntariado internacional, una de las señas de identidad de las entidades de desarrollo. El año pasado participaron hasta 150 personas en estas propuestas, repartidas en 21 países, muchas de ellas dirigidas específicamente a personas jóvenes.

#EstamosEnLoMismo

“El voluntariado internacional es algo que toda persona debería hacer al menos una vez en la vida. Salir de tu mundo y conectar con uno que puede aparentemente ser tan diferente te hace venir con una perspectiva todavía más solidaria, más humana”, cuenta Taimyr, de 31 años, pocos días después de su regreso de Mozambique, donde ha entrado en contacto con los proyectos de Ayuda en Acción.

Ellas nos han ofrecido su particular visión de la acción voluntaria en los vídeos difundidos esta semana por la CAONGD con ocasión del día del voluntariado: desde sus motivaciones a los cambios que experimentan personalmente o los que ellas logran en su entorno. Son parte de #EstamosEnLoMismo, una propuesta de la Coordinadora con protagonismo de chicas y chicos vinculados a ONGD y otras asociaciones juveniles que muestra cómo valores comunes como la solidaridad, el feminismo, el amor por nuestro planeta o el compromiso nos unen y hacen de la gente joven un pilar fundamental de la cooperación internacional.

“El voluntariado me ha cambiado sobre todo porque yo ya tenía inquietudes sobre derechos sociales, derechos humanos… Pero también me ha hecho tener más curiosidad por otros temas a los que no tenía en mente que podría dedicarme”, apunta Paula, 26 años, jurista y voluntaria en Médicos del Mundo. “El voluntariado es una forma de conectar con la gente”.

A lo que añade Nicole: “Me ha aportado muchísimo; me ha convertido en muchas áreas de mi vida en la persona que soy ahora: más comunitaria, más hospitalaria, más humilde también”.

“Vivimos en un momentos de crisis de emergencia climática, de guerras, de genocidio. Sentir que formas parte de algo y que estamos conectados entre todos no hace más que sumar”, explica Taimyr. “Te da un poco de optimismo saber que hay más personas como tú que tienen ganas de cambiar el mundo, de que vamos todas unidas a una, que es buscar la paz global”.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down