En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios aumentó en 2 billones de dólares estadounidenses, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente 5700 millones de dólares al día, tres veces más rápido que el año anterior. Tan sólo en este último año han surgido casi cuatro nuevos milmillonarios en promedio cada semana. Mientras tanto, según los datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza, con menos de 6,85 dólares al día, apenas ha variado desde 1990.
Estos son los últimos cálculos realizados por Oxfam Intermón y que ha publicado en El saqueo continúa, con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, justo cuando Donald Trump asume la presidencia de los Estados Unidos. En 2024, el número de milmillonarios era ya de 2769, comparado con los 2565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares en apenas 12 meses.
Se trata del segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año, desde que se tienen registros. De hecho, la riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día. Son tan ricos que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios.
El año pasado, Oxfam Intermón anticipó que, si nada cambiaba, el primer billonario del planeta aparecería en tan solo una década. Sin embargo, el creciente aumento de la riqueza de los milmillonarios experimentado durante el último año hace que este proceso se intensifique. Con las tendencias actuales, dentro de una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta.
Para los 30 milmillonarios españoles, 2024 también fue un gran año. Su riqueza conjunta superó los 185.000 millones de euros, aumentando más de un 20% respecto al año pasado.
"La economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder. Solo tenemos que mirar qué está ocurriendo hoy en Estados Unidos, con un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo, que va a gobernar con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo”, afirma Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.
El informe también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada, está marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico. Esta riqueza no es necesariamente el resultado del esfuerzo y dedicación, sino que es, junto al colonialismo, lo que origina la acumulación extrema de riqueza de los milmillonarios.
En particular, Oxfam Intermón estima que aproximadamente el 36% de toda la riqueza actual de los milmillonarios a nivel global es heredada. En el caso español, estimamos que el 31% de la riqueza de los milmillonarios de nuestro país tiene su origen en la herencia familiar.
A nivel global, los datos de la revista Forbes revelan que todos los milmillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza, mientras que UBS estima que, en los próximos 20 a 30 años, más de 1000 de los milmillonarios que hoy en día existen dejarían a sus herederos y herederas más de 5,2 billones de dólares estadounidenses. Análisis recientes para España, reflejan que aproximadamente el 70% de la desigualdad de la riqueza en España viene asociada a las herencias.
Por otro lado, las dinámicas de extracción de la riqueza en el mundo siguen vigentes en la actualidad: el propio sistema hace que se muevan grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica, un fenómeno al que Oxfam Intermón denomina "colonialismo moderno".
Los países de renta media y baja destinan, en promedio, cerca de la mitad de su presupuesto público a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres, superando muy ampliamente los importes que destinan a la inversión en educación y salud de manera conjunta. Entre 1970 y 2023, los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses tan sólo en concepto de intereses.
“La realidad es que muchas de estas grandes fortunas se construyen sobre privilegios heredados y sistemas que perpetúan la concentración de poder. Hablar de mérito personal mientras se heredan fortunas, además, a menudo libres de impuestos, refuerza el crecimiento de una élite económica que se aleja cada vez más de un sistema justo y menos desigual” señala Cortada.
"En España afrentamos una crisis de acceso a la vivienda sin precedentes, agravada durante años por recortes en nuestros sistemas de salud y educación en favor de la privatización de los servicios públicos más esenciales. Mientras tanto, los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de nuestro país. Gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos de nuestro país, permitiría financiar un escudo social que no solo proteja a las personas más vulnerables, sino que impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad”, concluye Cortada.
Medidas para frenar la concentración de riqueza extrema
Oxfam Intermón insta a los Gobiernos a tomar medidas urgentes para reducir la desigualdad y poner fin a la concentración de pobreza y riqueza extrema. Para ello, propone: