España se estanca en la cola de Europa, rehuyendo sus compromisos internacionales
Débil compromiso y omisión de responsabilidades
Tras analizar las cifras de los Presupuestos Generales del Estado, podemos afirmar que el gobierno no asume la recuperación de la Política de Cooperación. Veamos dónde ponen el foco esos 109 millones de euros: 70 de ellos recaen en el Fondo del Agua y en el FONPRODE. Si observamos cómo han venido funcionando estos fondos, esta decisión nos genera ciertas inquietudes: ¿serán ejecutados esos fondos en su totalidad o, como viene siendo habitual, servirán simplemente para engordar el presupuesto?; por otra parte, nos preguntamos si parte de esos fondos será donación – ya que normalmente se trata de partidas de cooperación rembolsable que aumentan la deuda externa de los países receptores y no siempre contribuyen de una manera eficaz al desarrollo.
Una de las cuestiones que más sorprende es que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), principal responsable de la política de Cooperación, no recupere su protagonismo. En 2011, el MAUC manejaba el 57% de los fondos de cooperación; con estos presupuestos no llega ni al 25%. Las partidas gestionadas por las ONG se mantienen igual; lo que supone olvidar a organizaciones que contribuyen de manera efectiva a la mejora de las condiciones de vida de millones de personas en todo el mundo.
La pincelada positiva viene de la mano de la Acción Humanitaria, que aumenta unos 20 millones de euros. Teniendo en cuenta que había sufrido un recorte acumulado de casi el 90%, este esfuerzo de subida se valora positivamente.
Decisiones que dejan atrás las declaraciones
La débil posición del gobierno con respecto a esta política sorprende cuando se contrasta con las declaraciones del presidente del gobierno quien, tanto en Naciones Unidas como en el Congreso, ha manifestado su compromiso de “fortalecer y recuperar la política de cooperación al desarrollo como un elemento definitorio de la política exterior”. Los fondos presentados hacen dudar de que la cooperación pueda asumir ese papel “definitorio” del que hablaba Pedro Sánchez. No apostar firmemente por la Cooperación pone en riesgo los objetivos del gobierno de proyección internacional y cumplimiento de la Agenda 2030.
Una cooperación que responda a los retos actuales
Como hemos exigido, de manera reiterada, la Cooperación exige estar a la altura de los desafíos que enfrentamos como humanidad y eso pasa necesariamente por:
Próximo análisis más detallado
Un año más, el gobierno ha incumplido su obligación de aportar junto a los Presupuestos el Informe de Ayuda Oficial al Desarrollo de la Administración General del Estado. Un documento que, como viene siendo costumbre, aún se hará esperar. Una vez lo tengamos, elaboraremos un informe detallado sobre los fondos y la tendencia general de la política de Cooperación.