Patricia Sánchez González, nueva presidenta de la CAONGD en un momento crucial para la cooperación internacional en Andalucía

12 junio, 2025
en-portada

La Coordinadora Andaluza de ONGD cuenta desde su reciente asamblea general celebrada en Granada con un nuevo comité ejecutivo, que estará presidido  por Patricia Sánchez González. Accede al cargo con el respaldo unánime de las organizaciones socias reunidas en Granada, después de haber ocupado la vicepresidencia I de incidencia de la CAONGD desde junio de 2023.

Patricia Sánchez (Albacete, 1986) ha desempeñado la mayor parte de su trayectoria laboral en Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP). Actualmente es delegada de la entidad en Andalucía (desde enero de 2020) y referente de ACPP estatal en Guinea Bissau, cargo que desempeña desde hace más de 10 años. También ha sido técnica de acción social y cooperación internacional para el desarrollo, en proyectos con Palestina, Senegal, Marruecos, Guinea Bissau, Colombia, Senegal o Guatemala.

El nuevo comité ejecutivo de la Coordinadora afronta grandes retos a corto y medio plazo en Andalucía. El más inmediato es la celebración en Sevilla de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (30 de junio – 3 de julio) y del Foro de la Sociedad Civil previo a la Conferencia que recoge las aportaciones de organizaciones sociales de todo el mundo, un espacio que la CAONGD está apoyando como entidad local desde finales de 2024.

La idea tras el proceso de financiación para el desarrollo iniciado en Monterrey en 2002 es transformar el sistema económico mundial para que no esté orientado al lucro de los más ricos, sino a que todos los países cuenten con recursos para invertir en derechos humanos, justicia social, transición ecológica y bienestar humano. Una forma de exigir que sea la ONU -y sus países miembros- quienes lideren este debate y no los foros económicos en los que mandan los países ricos, las grandes empresas y los grandes capitales.

Es la primera vez que esta conferencia se celebra en Europa, lo que supone una oportunidad histórica para que los países más ricos se pronuncien sobre su voluntad de cambiar las reglas del juego de la financiación internacional. Como país anfitrión, España tiene una gran responsabilidad, pero también la tiene Andalucía como comunidad de acogida.

Andalucía, 15 años de retroceso en AOD

El último informe de la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG para el Desarrollo sobre los fondos de cooperación autonómicos volvía a poner en evidencia al Gobierno andaluz: en el análisis de 2024, la comunidad quedaba nuevamente en el vagón de cola de las que menos invierten en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): un 0,05% del presupuesto, una cifra ridícula, menos de 3€ por persona al año. El presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025 redujo este porcentaje al 0,04%. El informe destacaba singularmente el caso andaluz como ejemplo de la reducción más drástica en los últimos años, tanto en volumen global de inversión como en el porcentaje. En 2009 era referente en España, con una inversión del 0,34%. También desde la perspectiva de comparar la AOD con el PIB per cápita (0,03%) queda relegada a los últimos puestos entre las 17 autonomías.

Desde la CAONGD hacemos un llamamiento para que el  Gobierno andaluz tome consciencia el momento crucial en el que esta Conferencia se celebra en Sevilla y de su papel en el escenario de cooperación descentralizada español. Ahora o nunca, es el momento de dotar de recursos a una política pública clave  para hacer frente a cuestiones tan importantes como la emergencia climática, la crisis democrática, las amenazas sobre la agenda feminista, la escalada bélica que arrasa con la vida, el aumento del hambre o de las múltiples desigualdades.

Composición del nuevo comité ejecutivo de la CAONGD

patriciaPRESIDENCIA: Patricia Sánchez González. Asamblea de Cooperación por la Paz.

VICEPRESIDENCIA I INCIDENCIA: Carla Cingolani. Mujeres en Zona de Conflicto.

VICEPRESIDENCIA II TERITORIOS: Juan B. Jiménez Morales. Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz.

SECRETARÍA. Inmaculada Mercado Alonso. Proclade Bética.

TESORERÍA. Vanesa Dioni Nieto. Fundación Memoria y Futuro del Trabajo.

VOCALÍA ACCIÓN INTERNACIONAL POR LA SOLIDARIDAD. Antonio Díaz Sanz. CESAL.

VOCALÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL. Javier Saborido Peña. Fundación Madre Coraje.

VOCALÍA FEMINISMOS. Erin McNulty. Justicia Alimentaria.

 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down