Intercambio internacional impulsa la economía local: líderes indígenas de Ecuador visitan iniciativas sostenibles en España

23 junio, 2025
noticias

Ocho líderes y representantes de Ecuador, entre ellos mujeres indígenas de la etnia kichwa y autoridades públicas, han viajado a Madrid para conocer de primera mano cómo se gestionan las áreas naturales protegidas y los emprendimientos sostenibles en la Comunidad de Madrid. Este intercambio forma parte del proyecto que CODESPA impulsa en la Amazonía ecuatoriana con el apoyo de la Comunidad de Madrid, para fortalecer los bioemprendimientos de 150 familias kichwa y promover un modelo de desarrollo que respeta la naturaleza y potencia el liderazgo femenino.

Durante la semana del 2 al 10 de junio, han recorrido varios puntos de la Comunidad de Madrid para intercambiar experiencias en gestión ambiental, turismo sostenible y producción responsable.

El viaje, promovido por CODESPA en el marco del proyecto "Fortalecimiento de bioemprendimientos kichwa: autoempleo, equidad de género y conservación", ha permitido abrir un valioso espacio de diálogo entre culturas y visiones de desarrollo. Este proyecto se implementa en la provincia de Napo y busca mejorar las capacidades productivas y organizativas de 150 familias kichwa —91 de ellas lideradas por mujeres— a través del fortalecimiento de micro emprendimientos centrados en productos como el té de guayusa.

"Este viaje nos ha dado herramientas para fortalecer nuestra economía respetando nuestras raíces. Ver cómo en España se generan productos con valor agregado desde la biodiversidad nos inspira a potenciar nuestros productos locales con visión de mercado, sostenibilidad y trabajo en comunidad." Cuenta Simón Tapuy, presidente de la Asociación de Productores de Guayusa Orgánica y demás Productos de PKR (Pueblo Kichwa de Rukullakta). Ver vídeo.

Una agenda para inspirar el desarrollo local sostenible

El encuentro comenzó con una reunión institucional en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, en la que participaron responsables de biodiversidad y cooperación, así como representantes de CODESPA, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Napo y líderes comunitarios. Allí se reconoció la importancia de las alianzas entre administraciones públicas, sociedad civil y comunidades locales para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

La agenda continuó con actividades en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y otros espacios naturales protegidos, donde la delegación conoció prácticas exitosas en turismo rural, conservación de la biodiversidad, participación ciudadana y colaboración público-privada. "Ven, valora, conoce, disfruta y protege" y "Cooperar para competir" fueron lemas compartidos durante el recorrido, reflejando el enfoque común de ambos territorios.

Los días siguientes incluyeron visitas a iniciativas inspiradoras como la finca caprina Suerte Ampanera o el festival El Cambroño, además de la asistencia a la feria Bioterra, referente en consumo responsable. También se celebraron encuentros internos para revisar los avances del proyecto y planificar acciones conjuntas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down