VII Feria de la Solidaridad de Granada: “Por un mundo en paz y sin pobreza”

18 octubre, 2024
actualidad, noticias

Un año más la Coordinadora de ONGD de Granada (CONGRA) ha organizado la Feria de la Solidaridad de nuestra provincia para mostrar a la ciudadanía, especialmente a las personas más jóvenes, que otro mundo más justo y solidario es posible a través de una muestra de proyectos y estrategias que llevamos a cabo  para reducir la pobreza.

Como apunta el lema que hemos decidido dar a esta VII Feria de la Solidaridad “Por un mundo en paz y sin pobreza”, queremos denunciar el momento trágico que estamos viviendo por las guerras olvidadas como la de Mali o Sudán o más mediáticas, en la propia Europa, como es el caso de la invasión de Ucrania, el genocidio de Israel contra la población de Gaza que ya ha matado a más de 42.000 personas, mayoritariamente población civil indefensa, mujeres y niños, y los ataques  al Líbano, Yemen e Irán.

Y a la vez proponemos una colaboración entre los pueblos para un futuro en común más justo y solidario, siguiendo los acuerdos de la gran mayoría de países en la reciente Cumbre del Futuro de la ONU de apoyar un multilateralismo que promueva la paz en un mundo cambiante y seguir cooperando estrechamente por lograr el primer objetivo de la Agenda 2030: erradicar la pobreza.

En ese sentido, esta VII Feria de la Solidaridad queda incluida dentro de las actividades de la semana de Pobreza cero, siendo nuestra respuesta al Día internacional de erradicación de la Pobreza, que se celebra como cada año el 17 de octubre. Ofrece no sólo stands informativos de nuestras organizaciones miembro y de otras entidades sociales implicadas en lograr ese doble objetivo de erradicación de la pobreza y cooperación por un mundo solidario y en paz, sino  también juegos como “Madagasikara” de Agua de Coco,  el de Granada Acoge “Cuánto sabes de pobreza” o la actividad grupal “Fast fashion en tu armario” de Madre Coraje.

También exposiciones como la de Farmamundi y Medicus Mundi Sur, “Experiencias en el Sur. Buenas prácticas en cooperación sociosanitaria”, la de  Setem, “Tejiendo conciencia” sobre el impacto medioambiental y social de la industria textil, o la fotográfica del proyecto de ASAD en Guinea Bissau; charlas como la de Oxfam-Intermón sobre “Comercio justo y los ODS” que se complementa con el mercadillo de comercio justo de varias de nuestras ONG, los talleres de costura intergeneracional que propone Setem o el musical del grupo de percusión Díapo, así como la actuación teatral de la actriz Marikilla Muñoz de la Compañía Poderío.

En resumen, una variedad de actividades enfocadas principalmente a colectivos educativos, sin olvidar a la ciudadanía en general, para estimular la reflexión y la promoción en Granada de la solidaridad, la igualdad, la justicia climática, el comercio justo, en definitiva, aquellos valores que conducen a hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, íntimamente ligados a los Derechos Humanos y que implementados conducirán a una verdadera reducción de la pobreza.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down