Propuesta de licitación para la realización de una auditoría externa para el proyecto de cooperación al desarrollo “Promoviendo los DSR, con énfasis en la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, a través de la Educación Integral de la Sexualidad, El Salvador”

3 febrero, 2020
-
Ofertas de Empleo
Entidad que oferta: APY
Sede de la entidad:
Jornada:
Jornada Completa
Tipo de empleo
Remunerado
Plazas: 1
Lugar de trabajo: Sede de APY. Calle vidrio, 28. Sevilla.
Ciudad: Sevilla
Rango salarial:
Nivel de estudios:
Sin estudios primarios
Presentación de candidaturas:
07/02/2020
Incorporación:

Cómo presentar candidaturas

Los interesados en este proceso de licitación podrán presentar su propuesta en soporte digital a la atención de: Libia Arenal Lora (Coordinadora): cooperacion@apysolidaridad.org con copia a cooperacion2@apysolidaridad.org. Igualmente, los interesados podrán dirigirse a la sede de APY.

Descripción de la oferta

Durante los últimos años, El Salvador ha venido creando una serie de herramientas para atender y proteger a niños/as y adolescentes, como la LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA–LEPINA, que busca una atención más integral de niño/as y adolescentes en todas las facetas de sus vidas. Una de estas son los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) donde algunas instituciones han creado instrumentos para fomentar su difusión y conocimiento. Una de ellas ha sido el Ministerio de Educación (MINED) que incorporó la Educación Integral para la Sexualidad (EIS) en la currícula nacional, elaborando una serie de lineamientos y guías para el trabajo en pro de los DSR dentro de la escuela. El presente proyecto ha fortalecido el reconocimiento y cumplimiento de los DSR en los 8 Centros Educativos articulados en el Sistema Integrado Escuela Inclusiva de Tiemplo Pleno (SIEITP) del cantón San Marcos Lempa del municipio de Jiquilisco, poniendo especial énfasis a la prevención del embarazo adolescente y la violencia contra las mujeres adolescentes y jóvenes, desde un enfoque de EIS, educación no sexista, laicidad y ética, así como en inclusión y diversidad. Se buscado que las y los sujetos de derechos conozcan sus derechos, demanden su cumplimiento y además puedan desarrollar capacidades para poder ejercerlos y también orientar a otros estudiantes.
Se ha realizado con un enfoque de derechos donde los garantes se han capacitado para modificar patrones de conducta sexistas y estigmatizantes relacionados a la Educación Integral de la Sexualidad, a la naturalización de la violencia y del embarazo en niñas y adolescentes, así como a conductas discriminativas hacia la diversidad sexual. La estrategia ha consistido en dar continuidad a la implementación de la Educación Integral para la Sexualidad en el SIEITP de San Marcos Lempa, como modelo del MINED que busca articular esfuerzos, agrupando personal directivo, docentes, padres, madres, estudiantes y actores claves de la comunidad. Se han mejorado los conocimientos y capacidades personales de los estudiantes de 2do ciclo a Bachillerato, sobre sus Derechos Sexuales y Reproductivos, lo que llevará a que modifiquen positivamente sus actitudes y prácticas sobre sexualidad integral y equidad de género. El personal docente y directivo ha adquirido conocimientos y capacidades y se ha sensibilizado para la Implementación efectiva de la EIS en las escuelas. Esta implementación ha sido tanto en el aula como a través de acciones de sensibilización hacia toda la comunidad educativa (alumnado, padres/madres y comunidades).También se ha trabajado la adquisición de conocimientos y capacidades con padres y madres de alumnos/as, para que en conjunto con el personal docente, desarrollen competencias para comprender su propia sexualidad, así como orientar a sus hijas e hijos, en la niñez y adolescencia. Finalmente las instituciones públicas del municipio han mejorado su coordinación y desarrollarán acciones conjuntas para la difusión de los DSR de niñas/os y adolescentes.
La existencia de un informe de auditoría externo, permite a la Fundación APY la presentación de un tipo de cuenta justificativa económica reducida. Se contratará una entidad auditora (puede ser una persona física o jurídica) española inscrita en el ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas) dependiente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, o bien ser firmas dependientes o vinculadas a una entidad auditora reconocida, siempre que se presenten los documentos que acrediten la vinculación y la responsabilidad de la firma que acredite el informe, o bien ser una persona o entidad auditora del país de ejecución (previa certificación de que está habilitada para ello conforme a la ley local, que puede ser realizada por la OTC/ Centro Cultural /Antena o Embajada que proceda, o por un notario local). Esta entidad debe realizar una revisión exhaustiva de la cuenta justificativa completa de la subvención correspondiente a la totalidad de la subvención, y emitir un informe al respecto, según establece la normativa de aplicación sobre auditorías a subvenciones públicas.

Requisitos

La oferta deberá contener al menos:
- Propuesta global técnica, ajustada a los TDR, con indicación de la metodología a utilizar e indicación de la muestra de justificantes acreditativos de gasto que se va a revisar.
- Coste económico y modalidad de pago.
- Certificación de su legalidad como firma auditora inscrita en el ROAC si es española, o poderes notariales o registro de inscripción similar si es extranjera.
-Declaración responsable de que no hay ninguna razón que pueda condicionar o limitar sus labores de revisión de la cuenta justificativa de la intervención (vínculos con la entidad
adjudicataria de la subvención, o en su caso con los socios locales o cualquier otro conflicto de
intereses que pueda suceder).
- Experiencia profesional en el ámbito en cuestión.
- Equipo humano de auditores encargados, en su caso.
- Conocimiento de idiomas del equipo humano, en su caso.

Más información

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down