ASAD necesita contratar a una persona o equipo de consultores en Guinea-Bissau para elaborar, de forma participativa, un Plan de Preparación para Catástrofes para la isla de Bubaque en el marco del proyecto Tanka Mas!, que:
- Refuerce las capacidades comunitarias de respuesta a emergencias;
- Establezca mecanismos locales de alerta temprana, evacuación y apoyo a grupos vulnerables;
- Cumpla con la legislación nacional aplicable;
- Sea coherente con los compromisos internacionales asumidos por Guinea-Bissau, en particular el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030), el Acuerdo de París sobre el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Carta Africana de la Unión Africana sobre la Gestión del Riesgo de Desastres.
Ámbito de trabajo
El equipo consultor deberá:
- Revisar la documentación nacional e internacional pertinente;
- Elaborar un diagnóstico participativo con las autoridades locales, los líderes comunitarios, las mujeres, los jóvenes y las organizaciones de la sociedad civil, a partir de la documentación ya existente del proyecto, en particular el informe de referencia;
- Identificar los riesgos prioritarios en Bubaque (climáticos, ambientales, sanitarios, sociales);
- Cartografiar los recursos disponibles (humanos, logísticos, institucionales);
- Definir y formar puntos de seguridad comunitarios en cada tabanca;
- Proponer protocolos de evacuación y transporte (integrando los vehículos y barcos previstos en el proyecto);
- Elaborar y validar el Plan de Preparación para Catástrofes de Bubaque, articulándolo con los comités de gestión comunitaria en formación en las tabancas, previendo un calendario de ejercicios prácticos de simulación;
- Producir materiales de sensibilización adaptados a las comunidades (carteles, radios comunitarias, fichas sencillas), en coordinación con las campañas de comunicación comunitaria previstas y en curso en el proyecto.
Resultados esperados
- Plan de Preparación para Catástrofes de Bubaque, validado por las autoridades locales y coherente con los marcos normativos nacionales e internacionales;
- Red de puntos de seguridad comunitarios capacitados.
- Procedimientos de alerta temprana, comunicación y evacuación definidos y probados.
- Informe final con recomendaciones para su replicación en otras islas de Bijagós, en consonancia con los compromisos internacionales en materia de gestión de riesgos de desastres.
Duración y lugar de trabajo
- Periodo indicativo: 4 meses, a partir de octubre de 2025;
- Lugar: sector de Bubaque (con desplazamientos a las tabancas) y Bissau (para consultas institucionales)
Productos entregados
- Informe inicial (plan de trabajo detallado);
- Informe de diagnóstico participativo (con mapeo de riesgos y recursos);
- Versión preliminar del Plan de Preparación para Catástrofes de Bubaque;
- Informe de formación de los Puntos de Seguridad comunitarios;
- Plan final validado e informe de cierre
Supervisión
La consultoría será supervisada por ASAD, en coordinación con las autoridades competentes (Protección Civil Nacional, Instituto Nacional de Salud Pública, etc.).
Presupuesto
El importe máximo disponible para la presente consultoría es de 10 000 EUR, incluidos todos los impuestos, honorarios, desplazamientos y demás gastos asociados.
Presentación de candidaturas
Las entidades o consultores interesados deberán presentar un expediente de candidatura, antes del 6 de octubre de 2025, a gestion.cooperacion@asad.es y guineabissau@asad.es, compuesto por los siguientes elementos:
- Carta de manifestación de interés, explicando la motivación y la comprensión del objeto de la consultoría.
- Propuesta técnica, que incluya
- Metodología y plan de trabajo detallado;
- Calendario de ejecución;
- Experiencia previa en trabajos similares (máx. 3 páginas).
- Propuesta financiera, en francos CFA o en euros, en la que se detallen los honorarios, los desplazamientos, los impuestos y otros gastos.
- Curriculum Vitae del consultor o consultores, con indicación de las experiencias relevantes.
- Referencias profesionales (mínimo 2).
Toda la información contenida en los TDR (Términos de Referencia) completos: Descargar aquí