- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
-Agentes andaluces y andaluzas de cooperación.
-Personas vinculadas con la cooperación internacional, profesionales o voluntarios/as con o sin formación técnica específica en los campos de los desastres naturales y del cambio climático.
-Cooperantes y futuros cooperantes.
-Estudiantes de último año o de reciente titulación universitaria relacionada con la cooperación.
Durante los últimos 20 años, según Naciones Unidas, más de 1,35 millones de personas, en especial mujeres y niñas, han perdido la vida como resultado de desastres naturales. Además, más de 4.000 millones de personas han tenido que desplazarse, se han quedado sin hogar, han resultado heridas o han tenido que recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia.
De acuerdo con los datos de la Oficina para la Reducción de Riesgos de Desastres de Naciones Unidas (UNISDR), en el último año se contabilizaron 10.733 muertes como consecuencia de los desastres naturales. El número de personas afectadas se estimó en 61,7 millones y las pérdidas económicas superaron los 160.000 millones de dólares.
El cambio climático y la implantación de asentamientos en zonas expuestas a riesgos naturales estáincrementando las cifras de víctimas mortales y desplazados. El Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres (2015-2030), establece varias prioridades entre las que destacan la comprensión de los riesgos naturales, el fortalecimiento de la gobernanza para su gestión y la inversión para la reducción del riesgo de desastres.
GEÓLOGOS DEL MUNDO ofrece la oportunidad de dar a conocer la reducción del riesgo de desastres naturales y la adaptación al cambio climático al mundo de la cooperación mediante este CURSO de 260 horas, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) e impartido por docentes pertenecientes a distintas universidades, así como profesionales que trabajan en organizaciones y ONGD, especialistas en la materia.
En el curso se abordarán los principales riesgos naturales, lo que permitirá su identificación, estudio y el establecimiento de medidas que mitiguen sus consecuencias. Asimismo se abordará también la relación entre la Reducción del riesgo de Desastres y la adaptación al cambio climático. (Programa en documento adjunto).
OBJETIVOS
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso consta de 260 horas, divididas en tres partes:
PROFESORADO
El equipo docente proviene, por un lado, de Universidades como la de Granada, Alicante, La Laguna, Pablo de Olavide, la Universidad Federal de Alagoas (UFAL) en Brasil o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dicho equipo está formado porespecialistas en la materia que van a impartir y tienen un historial científico-investigador que les avala.
Por otro lado, impartirán el curso profesionales pertenecientes a organizaciones como Cruz Roja, el Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (ICC, de Guatemala), Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) o Acción contra el Hambre, entre otras.
IMPORTE
El precio de matriculación es de200 euros.
FECHAS
El curso empezará en octubre de 2019 y terminará en abril de 2020.
CERTIFICADO
Al final del curso se entregará un certificado a aquellas personas que superen los criterios de evaluación.
INSCRÍBETE
Rellena el formulario para inscribirte y reserva tu plaza en el Curso “REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NATURALES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO” (https://www.geologosdelmundoandalucia.org/).
Una vez reservada la plaza, te enviaremos la documentación para poder formalizar la matrícula y realizar el pago de la cuota correspondiente de inscripción al curso.
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.