Formación para docentes, educadores y educadoras. NO LO NIEGUES. Abordar los discursos de odio y negacionismos en nuestras aulas.
Las situaciones de acoso y discurso de odio en las aulas es una realidad que preocupa a toda la comunidad educativa, y especialmente al profesorado que se encuentra con estas situaciones y que no siempre sabe cómo abordarla. En esta formación se analizarán los discursos de odio que pueden surgir en nuestros centros educativos y se trabajarán estrategias para crear un ambiente escolar positivo y seguro donde todas las personas se sientan respetadas y valoradas.
Objetivos
- Definir qué son los discursos de odio y sus diferentes tipologías.
- Identificar las principales cuestiones y colectivos que sufren los discursos de odio.
- Definir estrategias para identificar los discursos de odio y negacionismos en el aula.
- Facilitar al profesorado metodologías, recursos educativos y ejemplos de buenas prácticas para trabajar con el alumnado en la construcción de nuevas narrativas promoviendo una ciudadanía global activa y comprometida.
- Contribuir al desarrollo de la competencia ciudadana en el alumnado mejorando su capacidad de interactuar de manera respetuosa con los demás y su entorno, y de participar activamente en la vida social y política.
Dos formas de participar:
- Modalidad online: 5 horas - 7 y 14 de octubre 2025 (16:30–19:00h)
- Modalidad online + fase práctica presencial: 30 horas
- Online: 7 y 14 de octubre 2025
- Sesión presencial (noviembre 2025) + Práctica en aula (enero–marzo 2026)
Imparte: Amaia Herrero (experta en discurso de odio e igualdad) + equipo educativo Fundación InteRed.
Inscripciones hasta el 3 de octubre.
Inscripciones, haz click aquí
Programa, haz click aquí.