- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Curso destinado a estudiantes de grado de todos los cursos, Máster y doctorado y personal adscrito a proyectos, PAS o PDI de la UCO.
MÓDULO I. Contexto y Bases teóricas de la Cooperación Internacional al Desarrollo
6 y 7 de marzo 2020
• Sesión 1. Bases teóricas y visiones del desarrollo
Introducción a los conceptos. Contexto y panorama global.
Teorías del desarrollo y aproximaciones teóricas.
Reflexión sobre el modelo de desarrollo.
• Sesión 2. Teorías críticas del Desarrollo. Alternativas sostenibles
Teorías críticas del desarrollo (decrecimiento, ecofeminsimo, el buen vivir…).
Acercándonos a lo global desde lo local. Otras economías.
La Agenda 2030 y ODS.
MÓDULO II. Transversalización en la Cooperación Internacional
20 y 21 de marzo 2020
• Sesión 3. Introducción a la Cooperación al Desarrollo
Marco general de la Cooperación al Desarrollo.
Coherencia de políticas y anticooperación.
Educación para el Desarrollo.
Enfoque de género y enfoque basado en los Derechos Humanos.
• Sesión 4. Conceptos transversales
Diversidad, migraciones, salud, cambio climático y medio ambiente, género.
La comunicación para el cambio social.
MÓDULO III. MARCO LÓGICO Y CICLO DEL PROYECTO
17 y 18 de abril 2020
• Sesión 5. El ciclo del proyecto de Cooperación
El ciclo del proyecto. Particularidades de los proyectos de Cooperación al Desarrollo.
Fases fundamentales: identificación, diseño (formulación), ejecución y seguimiento.
Orientaciones: errores frecuentes y propuestas para evitarlos.
• Sesión 6. El Enfoque de Marco Lógico (EML)
EML como metodología para la identificación y planificación de proyectos. Estudio y análisis de casos prácticos.
MÓDULO IV. ALTERNATIVAS
Virtual. 12 de marzo – 30 de abril 2020. Consumo responsable, sostenible, consciente y transformador. Comercio justo. Desarrollo y producción local sostenible. Soberanía Alimentaria.
Economías transformadoras, alternativas y sustentables. Herramientas para la transformación social.
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.