- Inicio
- La CAONGD
-
-
-
Quiénes somos
-
-
-
- Qué hacemos
-
- ONGD Socias
-
- Actualidad
-
- Transparencia
-
-
-
Transparencia
- Documentos institucionales
- Información económica y de convenios
- Planificación y posicionamientos
-
-
-
Interesados en el tema y/o personas del sector que quieran adquirir conocimientos en este ámbito. El curso tendrá lugar en Madrid.
PROGRAMA
EL PLAN DE COMUNICACIÓN
1. El quid de la cuestión. ¿Cómo tiene que ser un Plan de Comunicación para que funcione?
2. ¿Por dónde empezamos? Diagnóstico comunicativo.
3. El punto de partida: quiénes somos y cómo nos ven.
4. Análisis: gestión de la comunicación, proyectos, campañas, redes sociales, web, boletines, vídeos…
5. Los Públicos. Aprender a ‘ver a la gente’: otras formas de segmentar más allá de las conocidas.
6. Los Objetivos. Del idealismo al SMART. Metodología del ‘mantra’ y ‘los tres cajones’.
7. Las Estrategias. En busca del interruptor del cambio.
8. La Evaluación. No es imposible, es imprescindible.
LA COMUNICACIÓN INTERNA
1. ¿Cómo llegar a la base social de la organización?
2. Aprender a gestionar los flujos comunicativos: crear conciencia de comunicación.
3. ¿Cómo se planifica?: El Protocolo de Comunicación Interna.
4. Canales y herramientas: circular interna, boletín, revista, memoria, vídeos…
5. Prácticas: Análisis de ejemplos.
IMPACTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. ¿Qué puede ser ‘noticiable’ para una ONG? Aprender a ‘ver’ y ‘construir’ noticias.
2. La Agenda Setting y la ‘percha informativa’: las oportunidades que no puedes dejar escapar.
3. ¿Qué mensajes funcionan y por qué?
4. Estrategias para el contacto con los medios.
5. Claves de la Nota de prensa.
6. La Nota Informativa: una oportunidad que no solemos ‘ver’.
7. Práctica: Análisis de perchas informativas, notas de prensa, notas informativas y creación de la noticia.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
1. Desayunos de prensa: oportunidades y diferencias con la rueda de prensa.
2. Actos de calle: la creación de la imagen noticiable.
3. Artículos de opinión: posicionamiento y reputación.
4. Cartas al Director/a: eficacia, redacción y difusión a los medios.
5. Llevar a periodistas a los proyectos.
6. Contacto con líderes de opinión o influencers.
7. Redes sociales: eficacia y prioridades.
8. Práctica. Análisis del proceso completo de estrategias de comunicación.
El tratamiento de esta información se define en nuestra política de privacidad y protección de datos personales , acorde al Reglamento General de Protección de Datos. Al suscribirte a nuestro boletín aceptas esta política.