En un contexto global donde la desinformación afecta cada vez más a los derechos humanos, la seguridad y la cohesión social, las organizaciones de cooperación al desarrollo y acción humanitaria se enfrentan a nuevos desafíos. Este curso virtual propone un espacio formativo específico para dotar a equipos de los departamentos de comunicación, incidencia, educación para la ciudadanía global y participación comunitaria de herramientas para identificar, analizar y enfrentar la desinformación que afecta directamente a su trabajo, tanto en sede como en terreno.
A lo largo de tres sesiones prácticas, se explorarán los riesgos actuales, las narrativas que erosionan la confianza en el sector, cómo afecta la desinformación a la democracia y el cumplimiento de los ODS, los riesgos que implica y las estrategias más efectivas para responder y poner freno a la desinformación.
OBJETIVOS
- Comprender el impacto de la desinformación en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria.
- Analizar las principales narrativas y riesgos vinculados a la manipulación informativa en este sector.
- Identificar herramientas y estrategias de respuesta ante desinformación, con enfoque en gestión de crisis y recuperación de la confianza pública.
METODOLOGÍA.
- La metodología del curso combina clases virtuales en vivo con un enfoque participativo y aplicado. Cada sesión incluirá una exposición teórica breve, seguida del análisis de casos reales vinculados al ámbito de la cooperación y la acción humanitaria.
- Se fomentará el intercambio de experiencias entre participantes y se ofrecerán herramientas prácticas para el diagnóstico y la gestión de la desinformación en contextos profesionales. Además, se proporcionará acceso a recursos complementarios para profundizar en los contenidos abordados.
FECHAS Y HORARIO DE REALIZACIÓN. 05, 12 y 19 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas.
PROGRAMA
Día 05
Narrativas desinformadoras sobre cooperación al desarrollo y acción humanitaria
Impartido por: Natalia Diez
Presentación del grupo, de la Fundación Maldita.es y de la propuesta formativa.
- Impacto de las narrativas desinformadoras en la percepción pública del trabajo social de las ONGD y la Acción Humanitaria.
- Sesgos cognitivos y desinformación
- Riesgos y consecuencias de la desinformación en el futuro cercano.
Día 12
Desinformación, seguridad, plataformas y legislación
Impartido por: Marina Sacristán
- Manipulación e Interferencia de Información extranjera (FIMI) y seguridad
- El papel de la política y las instituciones públicas
- La UE y la desinformación.
Día 19
Estrategias de comunicación para la gestión de crisis
Impartido por: Rocío Benavente
- Buenas prácticas para recuperar la confianza pública y neutralizar la desinformación.
- Cómo actuar ante situaciones de crisis generadas por desinformación.
- Cómo hablar con alguien que comparte desinformación.
DOCENTES
- Natalia Diez es periodista y comunicadora audiovisual con un enfoque social. Actualmente es la editora de desinformación de Maldita.es, y la coordinadora de Maldita Migración, la sección enfocada a desmontar la desinformación que sustenta discursos de odio sobre personas migrantes, minorías étnicas y religiosas. En el pasado trabajó investigando sobre pobreza y discurso migratorio en la fundación Por Causa y coordinando el blog sobre desarrollo 3.500 millones en El País. También formó parte del proyecto Filtrala, la plataforma de filtraciones segura y anónima para prensa y sociedad civil.
- Marina Sacristán Hidalgo se incorporó a la Fundación Maldita.es en 2022 como Responsable de Políticas Públicas. Con experiencia en relaciones internacionales, se centra en políticas digitales, como la Ley de Servicios Digitales o la Ley de Inteligencia Artificial, realizando investigaciones analíticas e intercambiando perspectivas y buenas prácticas con actores clave, desde grandes empresas tecnológicas hasta autoridades públicas y la sociedad civil, para combatir colectivamente la desinformación.
- Rocío Benavente es periodista especializada en ciencia y Coordinadora de Proyectos Editoriales de la Fundación Maldita.es. Lleva desde 2017 trabajando en periodismo contra la desinformación, primero desde el punto de vista de la información científica y de salud con la creación y coordinación de la sección Maldita Ciencia, y después con un enfoque global primero como editora y después como coordinadora de proyectos.
Existe la posibilidad de bonificar la formación. Las organizaciones que realicen la inscripción a través de la Web de La Coordinadora, pueden acogerse a la modalidad de formación programada por las empresas para sus trabajadores/as (Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo).