Cómo prevenir las violencias machistas a través de la coeducación con una mirada de ciudadanía global

25 septiembre, 2020 -
 Ofertas de formación
Entidad organizadora: InteRed
Fecha de inscripción:
15/10/2020
Fecha de inicio:
19/10/2020
Horario lectivo:
Del 19 de octubre al 15 de noviembre de 2020.
Precio: Gratuito
Dirigido a:

Agentes sociales y educativos interesados en la prevención de las violencias machistas y en el abordaje y la transformación de la realidad social desde una intervención sensible al género, feminista y con una mirada de ciudadanía global.

Programa

En este curso se abordará cómo prevenir las violencias machistas a través de una praxis coeducativa transformadora que integre una mirada de ciudadanía global en nuestras intervenciones con las comunidades educativas del ámbito formal y no formal. Para ello, desde InteRed (organización responsable de esta formación) se considera clave seguir los tres pasos de su hoja de ruta coeducativa: IDENTIFICAR + DESMONTAR + ACTUAR.

Además, la mirada global que acompaña este recorrido se nutre de la experiencia de los proyectos que InteRed está implementando en Bolivia, Guatemala y República Dominicana gracias a la financiación de la AECID.

OBJETIVOS

  • IDENTIFICAR las violencias machistas: para ello se propone ampliar conocimientos sobre el fenómeno de la violencia machista, sus dimensiones y el impacto que tiene sobre los cuerpos y las estructuras.
  • DESMONTAR sus causas: procurando desvelar sus raíces profundas y los mecanismos ocultos en los que se asienta y reproduce.
  • ACTUAR para prevenirlas: incorporando y profundizando en las herramientas coeducativas que nos van a permitir generar cambios en nuestros entornos personales y profesionales.

 

METODOLOGÍA

Entender la violencia machista en toda su dimensión, requiere de un abordaje amplio:

  • Analizando el fenómeno desde una perspectiva histórica y global.
  • Buceando en las herramientas de análisis que ha aportado el feminismo, sin las que resulta prácticamente imposible entender con profundidad y amplitud el fenómeno.
  • Adentrándonos en las causas estructurales y en las consecuencias inevitables que se derivan: el impacto que tiene sobre la estructura, la cultura y los cuerpos, para así poder entender que esta violencia no nos es ajena, bien al contrario, está tan presente que muchas de sus manifestaciones nos pasan desapercibidas y cuando conseguimos vislumbrarlas nos parecen inevitables.

La metodología empleada parte de las propias vivencias, porque es en nuestra experiencia donde podemos encontrar las respuestas que nos ayuden a enfrentarla y que mejor se adapten al contexto y a las propias capacidades.

Metodología activa, participativa y motivadora. Se trata de colectivizar el saber, establecer una comunicación transformadora, donde todas las personas que participen puedan expresar y compartir en total libertad.

Apoyada en los materiales formativos elaborados por InteRed en el marco de la propuesta de prevención de violencias machistas TOCA IGUALDAD, así como en otros materiales complementarios que nos permitan reflexionar y ampliar nuestra perspectiva.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Campus online de La Coordinadora Estatal de ONGD

http://campus.coordinadoraongd.org/

Espacio de Formación

Guía de EPD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LA COORDINADORA

Suscripción al boletín
chevron-down