En este curso se abordará cómo prevenir las violencias machistas a través de una praxis coeducativa transformadora que integre una mirada de ciudadanía global en nuestras intervenciones con las comunidades educativas del ámbito formal y no formal. Para ello, desde InteRed (organización responsable de esta formación) se considera clave seguir los tres pasos de su hoja de ruta coeducativa: IDENTIFICAR + DESMONTAR + ACTUAR.
Además, la mirada global que acompaña este recorrido se nutre de la experiencia de los proyectos que InteRed está implementando en Bolivia, Guatemala y República Dominicana gracias a la financiación de la AECID.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Entender la violencia machista en toda su dimensión, requiere de un abordaje amplio:
La metodología empleada parte de las propias vivencias, porque es en nuestra experiencia donde podemos encontrar las respuestas que nos ayuden a enfrentarla y que mejor se adapten al contexto y a las propias capacidades.
Metodología activa, participativa y motivadora. Se trata de colectivizar el saber, establecer una comunicación transformadora, donde todas las personas que participen puedan expresar y compartir en total libertad.
Apoyada en los materiales formativos elaborados por InteRed en el marco de la propuesta de prevención de violencias machistas TOCA IGUALDAD, así como en otros materiales complementarios que nos permitan reflexionar y ampliar nuestra perspectiva.
LUGAR DE REALIZACIÓN
Campus online de La Coordinadora Estatal de ONGD
http://campus.coordinadoraongd.org/